|   Tambien 
        es una señal del Gobierno sobre el articulo 45 
      Se 
        otorgó la primera licencia de radio  
        a una comunidad Mapuche de Neuquen 
      
       Es 
        histórico. Por primera vez en la Argentina, el Pueblo Mapuche accedió 
        a un permiso para prestar radiodifusión. La medida define además 
        la política del Gobierno acerca del artículo 45, en tanto 
        en su texto todavía impide que las sociedades no comerciales accedan 
        a estas autorizaciones. 
        El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el coordinador 
        general del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), Sergio 
        Fernández Novoa, fueron los encargados de entregar la concesión 
        a los representantes del grupo de Linares, en Neuquen.  
        También participaron, entre otros, funcionarios de la Secretaría 
        de Comunicaciones, el Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales 
        (INAI), Radio Nacional, la agencia Télam, miembros del Foro Argentino 
        de Radios Comunitarias (FARCO), Victor Altimán, jefe de la Confederación 
        Mapuche y otras comunidades vecinas. 
        “En los hechos se revierte la ley de la dictadura”, apuntó 
        Néstor Busso, presidente de FARCO. 
        El medio acumula ya una historia de seis años, cuando nació 
        como un proyecto de la escuela 313 de Aucapán. Desde entonces transmite 
        en la frecuencia 90.9 y su programación es bilingüe. 
        La emisora fue capacitada en gestión y puesta en marcha, por FARCO, 
        a través de su asociada FM Pocahullo, en el marco de trabajo del 
        Proyecto Pehuenche, que se viene desarrollando conjuntamente desde el 
        INTA y la ONG Italiana Ricerca e Cooperazione y el Ministerio de Relaciones 
        exteriores de Italia. 
        Parrilli, como representante del Ejecutivo nacional, entregó un 
        subsidio y prometió seguir ayudando para dotar a la estación 
        de los recursos imprescindibles. Actualmente, los equipos son usados, 
        el teléfono más cercano está a unos 20 metros del 
        lugar y es el único de la zona. 
        Por su parte, Novoa, anticipó que esta inauguración no será 
        la única y afirmó que ya se están realizando gestiones 
        en igual sentido para la comunidad Aigo (costa del Malleo) y al mismo 
        tiempo anunció la posibilidad de instalar una emisora de AM en 
        San Martín de los Andes. 
        Los delegados indígenas aprovecharon la ocasión para insistir 
        sobre la importancia de que se valore su cultura y confesaron sentirse 
        aislados. También lamentaron la ausencia de las autoridades provinciales, 
        encabezadas por el gobernador Jorge Sobich, quien ya lanzó su candidatura 
        a presidente para el 2007. 
         
        
       |