|   “Tu 
        perdonas, yo no” y “Heroes a la fuerza” 
      Nuevas 
        propuestas se sumaron a Spika 
      A 
        un mes de su lanzamiento, Spika continúa sumando ciclos a su renovada 
        programación. En esta oportunidad se incorporaron “Tu perdonas, 
        yo no”, el programa que conducen Gisella Marziotta y Diego Reinhold 
        y “Héroes a la fuerza”, con María Julia Oliván 
        y Mariano Tiberberg.  
        El primero, que se emite de lunes a viernes de 16 a 18, repasa con ironía 
        y humor los distintos temas del día que tocaron los medios de comunicación. 
        Además, tiene una sección fija, “Reivindicando viejas 
        propuestas”, que presenta material de archivo.  
        Con el nuevo envío, la programación semanal de Spika se 
        completa de la siguiente forma: de 6 a 10 de la mañana arranca 
        Ari Paluch con “El exprimidor”. De 10 a 13.30 le sigue la 
        dupla conformada por Daniel Tognetti y Verónica Lozano con “Mi 
        nombre es ninguno”. Entre las 13.30 y las 16 es el turno de Juan 
        Pablo Varsky con el programa “Por un puñado de dólares”. 
        De16 a 18 Gisela Marziotta y Diego Reinhold conducen “Tu perdonas, 
        yo no”. Y entre las 18 y las 20 vuelve Ari Paluch con “El 
        exprimidor”. 
        Por su parte, el programa de Olivan, que con su programa en Spika trabaja 
        tanto en FM como en AM (ver recuadro), se trasmite los sábados 
        de 7 a 10 de la mañana y ofrece un resumen periodístico 
        de la semana. La información incluye comentarios de espectáculos 
        a cargo de Verónica Pagés.  
      Radio 
        por dos 
      Con 
        su llegada a Spika, la periodista María Julia Olivan divide su 
        labor radial entre la FM y la AM, ya que también está en 
        Radio del Plata, con la columna “Arriba las manos” en el programa 
        de Mónica y César.  
        En este ciclo, se dedica a investigar temas sociales y de consumo en un 
        formato que contempla la compilación de por lo menos 6 entrevistas, 
        edición, musicalización y posproducción de cada informe. 
        El objetivo de cada investigación es desenmascarar las trampas 
        de las que son víctimas diariamente los argentinos por parte del 
        Estado y algunas empresas. 
        En el 2005 ya fueron emitidos casi 30 informes, y en el caso del hospital 
        Oncológico de Lanús, de los audífonos que no entrega 
        el PAMI, las irregularidades en las prepagas, los abusos de las telefónicas, 
        entre otros, las partes denunciadas - después de la emisión 
        - dieron respuestas concretas. 
        El segmento sale al aire los martes y jueves entre las 10 y las 11 de 
        la mañana en el programa de Mónica y Cesar por Mil 30 Del 
        Plata. 
         
       |