|   Otorgado 
        por la UNESCO  
      Un 
        chino ganó el premio mundial a la libertad de expresión 
          
      El 
        reconocimiento que otorga la UNESCO a personas y organizaciones que muestran 
        valor al defender la libertad de expresión fue para el ex editor 
        de un periódico del sureste de China, Cheng Yizhong. 
        El “Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 
        2005” se concede anualmente y consiste en 25 mil dólares 
        en efectivo.  
        “Nanfang Dushi Bao” (“Diario de la metrópolis 
        del sur”) causó sensación por denunciar secretos del 
        Gobierno. Su editor, Cheng, abrió nuevos terrenos en el periodismo 
        nipón, dijo la UNESCO. “Su independencia editorial y su experiencia 
        profesional ayudaron a convertir su periódico en uno de los diarios 
        más exitosos del país”, afirmó.  
        En diciembre de 2003, “Nanfang Dushi Bao” informó de 
        un posible caso de SARS en la ciudad de Guangzhou, el primero desde que 
        la epidemia fue contenida en julio de 2003. El periódico también 
        reveló que un estudiante universitario había sido golpeado 
        hasta morir mientras se encontraba bajo custodia policial.  
        La indignación pública por la muerte llevó al arresto 
        de varios funcionarios de las autoridades locales y oficiales de policía. 
         
        En lo que muchos críticos ven como un acto de revancha, los dirigentes 
        practicaron una investigación espuria de la financiación 
        del Nanfang Dushi Bao. En 2004, Cheng fue detenido cinco meses sin cargos. 
        Fue liberado en agosto de 2004 y se le impidió ejercer su profesión. 
        Sus colegas, el subeditor en jefe Yu Huafeng y el editor Li Minying, fueron 
        acusados de soborno y sentenciados a penas de cárcel de ocho y 
        seis años, respectivamente.  
        Al otorgar la distinción, el jurado internacional encabezado por 
        el tailandés Kavi Chongkittavorn dijo: “El señor Cheng 
        representa lo mejor del periodismo chino. Habla por los débiles 
        y supervisa los fuertes. Su valerosa franqueza ha contribuido a fortalecer 
        la conciencia pública en China”.  
        El resto del tribunal estuvo integrado por representantes de Tailandia, 
        Brasil, Irlanda, Jamaica, Guinea, Nepal, Qatar, Sudáfrica, EE.UU., 
        Jordania, Albania, Lituania y Colombia. 
        El comunicador recibió su recompensa en una ceremonia en Dakar, 
        Senegal, el 3 de mayo con ocasión del Día Mundial de la 
        Libertad de Prensa.  
        El reportero expresó: “Me siento aliviado y confortado, pero 
        también me siento triste. Todo lo que hemos hecho es actuar según 
        nuestra conciencia. Por desgracia tenemos que pagar un precio por seguir 
        los dictados de ella”.  
        El galardón toma su nombre del trabajador de prensa colombiano 
        que fue asesinado en 1987 por criticar a los poderosos narcotraficantes 
        de su país y destaca el trabajo de individuos, organizaciones o 
        instituciones que defienden y promueven la libertad de expresión, 
        sobre todo si se pone en riesgo la vida.  
         
        
       |