|   Encuentro 
        internacional 
      Mirar 
        las Comunicaciones con ojos americanos 
      Una 
        agenda de discusión de los problemas comunicacionales desde una 
        óptica transdisciplinar y latinoamericana. Ese es el horizonte 
        del III Congreso Panamericano de Ciencias de la Comunicación, organizado 
        por la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad 
        de Buenos Aires (UBA).  
        Con el título “Integración comercial o diálogo 
        cultural ante el desafío de la Sociedad de la Información” 
        como disparador, el encuentro se desarrollará del 12 al 16 de julio 
        en la Biblioteca Nacional. 
        Entre las personalidades nacionales e internacionales más importantes 
        acudirán Armand Mattelart, Antonio Pasquali, Gaëtan Tremblay, 
        Sergio Caletti, César Bolaño, Janet Wasko, Luis Stolovich, 
        Luis Ramiro Beltrán, José Marques de Melo, Washington Uranga, 
        Carlos Mangone Héctor Schmucler, Phillip Schlesinger, Joseph Straubhaar 
        y Pablo Alabarces.  
        También se contará con la participación de organizaciones 
        y movimientos sociales, sociedades profesionales y gremios. El objetivo 
        de la convocatoria es abrir las discusiones a los actores sociales preocupados 
        por las políticas culturales. 
        El evento coincidirá con el 20° aniversario de la creación 
        de la Carrera de la UBA y el 25º de la aprobación del Informe 
        McBride en el seno de la Asamblea General de la UNESCO, que nunca se aplicó. 
         
        El documento, que es reconocido como el principal texto internacional 
        sobre políticas de comunicación, denunció las asimetrías 
        en el flujo informativo entre el primer y el tercer mundo y reclamó, 
        entre otras cuestiones, la igualdad en el acceso y difusión de 
        la información y el compromiso de los países más 
        poderosos para revertir la situación. 
        Las conferencias se centrarán en la “Vigencia del Informe 
        McBride ante la Cumbre de la Sociedad de la Información”, 
        “Políticas culturales y comunicacionales en la era de la 
        integración regional”, “Ciudadanía, participación, 
        democracia y diversidad cultural ante la Sociedad de la Información” 
        y “Estrategias de política cultural: ¿Integración 
        cultural y/o económica?”  
        Según anticiparon los organizadores, las conclusiones expresadas 
        a lo largo del congreso serán enviadas a la Cumbre Mundial de la 
        Sociedad de la Información, que se concretará a fines de 
        este año, en Túnez.  
        Para 
        más información: 
        panam2005@mail.fsoc.uba.ar  
         
        
       |