|   El 
        monto alcanza los 796 millones de dolares 
      La 
        Justicia aprobó la reestructuración de la deuda de CableVisión 
      Finalmente, 
        el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 11 resolvió 
        homologar el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) de la empresa de televisión 
        paga CableVisión. 
        La decisión judicial entendió que la compañía 
        había obtenido las “mayorías legales exigidas” 
        y no existía “caso alguno de fraude o abuso” en la 
        oferta presentada para reestructurar la deuda por 796 millones de dólares. 
        El 5 de julio, el magistrado Miguel Bargalló también impuso 
        a los acreedores Javier Vendramín, Rodrigo Patrón Costas 
        y Luis Alvarez Poli Petrúngaro y solidariamente a sus abogados, 
        Germán Amadeo Voss e Ignacio Nicastro, la sanción de apercibimiento. 
        En la resolución se consideró “el alto nivel de aceptación 
        que ha tenido la propuesta (de reestructuración de deuda)” 
        de la compañía de cable. 
        El ofrecimiento, que consiste en un canje de deuda por efectivo, deuda 
        nueva y acciones, obtuvo una adhesión del 99,9 por ciento de los 
        tenedores de obligaciones negociables presentes en la asamblea de bonistas. 
         
        Sin embargo, cuando se conoció la propuesta, el Comité Federal 
        de Radiodifusión (COMFER) la rechazó y sostuvo que fue “aprobado 
        por accionistas y directores no legitimados” y que además 
        “violaba la ley de Bienes Culturales”, pues esta norma limita 
        a un 30 por ciento las inversiones extranjeras en medios de comunicación. 
        La opinión del organismo de control se conoció tras una 
        notificación del juez Claudio Bonadío, quien había 
        prohibido convalidar transferencias accionarias, hasta tanto finalizara 
        la investigación para determinar si la compañía violó 
        las leyes de radiodifusión, encubrimientos y lavado de activos 
        de origen ilícito y de preservación de bienes y patrimonios 
        culturales. 
        “Hoy, más que nunca, estamos trabajando para ofrecer más 
        y mejores productos y servicios a nuestros clientes, para garantizar la 
        fuente de empleo a nuestros más de 3500 empleados y para seguir 
        contribuyendo al crecimiento del país”, expresó el 
        Directorio de la firma, a través de un comunicado. 
        Y prometieron inversiones en TV digital, TV de alta definición, 
        accesos a Internet y telefonía IP, a través de la red de 
        fibra óptica. 
         
       |