|   Es 
        la frecuencia que debera devolver Telefonica Moviles 
      La 
        banda que todos quieren tener 
      Si 
        bien el espectro radioeléctrico que dejará libre Movistar, 
        luego de la fusión Unifón – Movicom, aún no 
        fue devuelta al Estado, ya existen varias empresas que sueñan con 
        los 42,5 megahertz (Mhz) que serán liberados. 
        Hace pocos días, la operadora de telefonía celular CTI Móvil 
        pidió por medio de una nota 10 Mhz a la Secretaría de Comunicaciones. 
        Además, el máximo responsable de esa entidad, Guillermo 
        Moreno, expresó su apoyo (es decir la adjudicación de parte 
        de ese espectro) a la empresa de telefonía celular que formarán 
        las cooperativas, Comarcoop. 
        Entre las razones de la solicitud de la compañía de teléfonos 
        móviles, figura la necesidad de mejorar el servicio para los clientes, 
        ya que la frecuencia en la que operan en el área metropolitana 
        de Buenos Aires no es la más eficiente del espectro radioeléctrico. 
        “La frecuencia en la que estamos trabajando es afectada por el entramado 
        de la ciudad. Transmitimos en 1.900 Mhz y no en 850 Mhz”, afirmó 
        el gerente General de la filial argentina de América Móvil, 
        el mexicano Carlos Zenteno, al diario El Cronista. 
        CTI es la única que opera en Capital Federal que sólo tiene 
        asignada la banda de 1.900 Mhz, ya que fue la que se licitó en 
        1999. 
        Pero en la Secretaría de Comunicaciones todavía no está 
        definido el cronograma de devolución de frecuencias por parte de 
        Movistar (propiedad de Telefónica) ni su posterior distribución. 
      Las 
        cooperativas exigen que se concrete la operación 
         
        ”El planteo de devolución de frecuencias no lo hacemos sólo 
        nosotros sino también CTI, con la que hemos mantenido reuniones 
        intercambiando opiniones sobre el mercado de telecomunicaciones”, 
        dijo Adalberto Boccoli, presidente de Fecotel, la Federación de 
        Cooperativas Telefónicas integrante de Comarcoop. 
        La entidad que reúne a 280 cooperativas que brindan servicio de 
        telecomunicaciones a 600 mil usuarios, aproximadamente, fue creada con 
        el visto bueno del gobierno y la pretensión de convertirse en el 
        tercer operador en brindar telefonía fija, el cuarto en ofrecer 
        telefonía móvil; a lo que sumaria banda ancha. 
        El directivo reveló que se conforman con “menos de la porción 
        del espectro que debe devolver Movistar” y hasta aseguró 
        que están dispuestos a “compartir” frecuencias, tal 
        como sucede en Europa, y en algunas zonas del país donde las redes 
        de Movistar y Personal se complementan. 
        “Podría haber una porción del espectro que se comparta 
        con otros prestadores, y que se creen nuevas empresas”, añadió 
        Boccoli. 
        El directivo aseguró que Comarcoop ya está preparada para 
        comenzar a dar los servicios. “Contamos con proyectos en marcha 
        que dependen del cronograma de devolución de frecuencias que establezca 
        la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Y hasta que no tengamos 
        un panorama claro no podemos avanzar más”, agregó 
        el cooperativista. Una vez que reciban las bandas, los primeros servicios 
        se darían a partir del tercer mes subsiguiente. 
        Los primeros números hablan de unos 200 millones de dólares 
        de inversión, de los cuales la mitad se lo llevarían las 
        zonas que rodean a las principales ciudades: Buenos Aires, Rosario, Córdoba 
        y Mendoza. 
        Así, todos tratan de apurar un trámite que demora el negocio 
        de telefonía móvil, que en un año incrementó 
        la cantidad de abonados en un 81,3%, según datos del INDEC.  
          |