|   AMD 
        querello a Intel 
      Polémica 
        en la industria de los microprocesadores 
      Intel 
        posee un monopolio en un mercado crítico para nuestra economía: 
        el de los microprocesadores que ejecutan las familias de los sistemas 
        operativos Microsoft Windows y Linux. (Además) tiene un poder de 
        mercado inconfundible y sus ganancias representan aproximadamente el 90% 
        del total mundial (y el 80% de las unidades)”. 
        Con estos conceptos, se inicia el texto de la demanda de AMD contra Intel, 
        registrada en el estado de Delaware, EE.UU. y que muchos anticipan será 
        la querella del siglo.  
        En el requerimiento judicial, de 48 páginas, se nombra 38 compañías 
        que habrían sido intimidadas o persuadidas ilegalmente a elegir 
        exclusivamente los procesadores de la competencia. Y asegura que el creador 
        del Pentium mantuvo el monopolio de su microprocesador x86 a través 
        del desarrollo de una serie de estrategias excluyentes, tanto económicas 
        como de otro tipo, que limitan efectivamente la capacidad y/o los incentivos 
        de sus consumidores para comercializar con AMD. 
        Tras haber presentado una demanda judicial, AMD podría forzar a 
        actores como Dell, Sony, Toshiba, Hitachi, NEC, Acer, Fujitsu, HP y Gateway 
        a entregar al tribunal documentos reveladores.  
        Esta petición se sumó a la victoria judicial conseguida 
        por AMD en un juicio similar realizado en Japón, donde la Comisión 
        de Comercio Equitativo de ese país recomendó sancionar a 
        Intel por su conducta discriminadora. 
        AMD exhortó a las autoridades de todos los países estudiar 
        en detalle el comportamiento de su rival en el mercado, pues ”mantiene 
        un lucro con base monopolista, que es pagado por los consumidores y los 
        fabricantes de computadoras”. 
        Los microprocesadores son el cerebro de las computadoras y ambas competidoras 
        manejan casi el 100 % de este negocio. 
      Intel 
        espera confiada 
      Luego 
        de un primer momento en el que se optó por el silencio, Paul Otellini, 
        presidente y CEO de Intel Corporation, expresó: “Siempre 
        hemos respetado las leyes de los países en los que operamos. Competimos 
        con agresividad y justicia para ofrecer el mayor valor a nuestros consumidores, 
        y esto no ha de cambiar”.  
        Y agregó: “Con el paso de los años, Intel se ha visto 
        envuelto en otras demandas por monopolio y ha enfrentado problemas similares. 
        Todos y cada uno de esos problemas se han resuelto a nuestra satisfacción. 
        No estamos de acuerdo, sin temor a equivocarnos, con los reclamos de AMD 
        y creemos firmemente que esta nueva demanda se resolverá también 
        a nuestro favor, como las otras”. 
        La Comisión Europea ordenó el registro de las oficinas del 
        mayor fabricante de microprocesadores del mundo, en varios países 
        del continente. 
        Un portavoz de Intel confirmó a la agencia DPA que miembros de 
        la Comisión mantuvieron conversaciones e investigaron documentos 
        en las filiales que la empresa tiene en Munich, Alemania y Swindon, Gran 
        Bretaña. 
          |