|   Compro 
        parte de Cablevision 
      El 
        Grupo Clarín se afianza en el control de la TV paga  
      Por 
        fin, el multimedios Clarín confirmó su incorporación 
        como accionista indirecto de la compañía Cablevisión, 
        luego de adquirir el 25 por ciento al fondo de inversión Fintech. 
         
        En un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (con fecha 10 
        de agosto del 2005) notificó la compra del ciento por ciento de 
        Vistone, fideicomiso que era de Fintech y que tiene una participación 
        del 50 por ciento de VLG Argentina, sociedad también controlada 
        por Fintech y dueña de la mitad de la operadora. 
        Un día después Cablevisión recibió una notificación, 
        donde se especificó que el grupo nacional “se convirtió 
        así en accionista indirecto”. 
        A través de un comunicado, Cablevisión anunció que 
        “los (nuevos) accionistas tienen el compromiso de invertir junto 
        con la compañía 114,4 millones de dólares en el proceso 
        de reestructuración de la deuda financiera”. 
        En julio pasado, la Justicia homologó un acuerdo preventivo extrajudicial 
        para reestructurar deudas por 796 millones de dólares. 
        Entonces, los accionistas de Cablevisión son Southtel Holdings 
        S.A. y AMI CV Holdings Ltd. (ambas controladas por Hicks, Muse, Tate & 
        Furst Inc. y titulares en conjunto del 50% del capital social de Cablevisión); 
        y VLG Argentina LLC (ahora controlada en partes iguales por Fintech Advisory 
        Inc. y Grupo Clarín S.A.), titular del 50% restante de Cablevisión. 
        Por otra parte, en un texto difundido por el flamante nuevo dueño 
        se señala que “la adquisición del porcentaje accionario 
        por Grupo Clarín S.A. no implica ningún tipo de modificación 
        en el management, gestión, operatoria y autonomía jurídica, 
        empresaria y comercial de Cablevisión, que seguirá funcionando 
        como lo ha hecho hasta ahora. Tampoco vinculación societaria alguna 
        con otras sociedades del Grupo Clarín”. 
        La compañía subrayó además que su llegada 
        a la operadora de televisión por cable “significa, luego 
        de varios años, la incorporación de capitales argentinos 
        a Cablevisión, síntoma de confianza y previsibilidad hacia 
        el futuro”. 
        El multimedios ya es dueño de la operadora de cable Multicanal, 
        y tiene una participación en Supercanal Holdings, con lo cual en 
        la práctica controla la TV por cable en la Argentina, lo que podría 
        desembocar en objeciones, que debería de resolver la Comisión 
        de Defensa de la Competencia, ya que es una posición dominante 
        en el mercado. 
        También de poseer Canal 13, Radio Mitre, La 100 (entre otras emisoras 
        de radios), el diario Clarín y la compañía de servicios 
        por Internet Ciudad.  
        Cablevisión, con 1,3 millones de abonados, lidera el mercado de 
        televisión por cable, con una participación en el mercado 
        del 35,6 por ciento, seguida de cerca por Multicanal, que tiene unos 863.000 
        suscriptores. 
        Las inversiones proyectadas por CableVisión para los próximos 
        cinco años son de 220 millones de dólares y entre los principales 
        proyectos en carpeta se encuentran el lanzamiento de la TV digital y del 
        servicio de telefonía sobre protocolo IP. 
         
         
       |