|   China 
      Liberan 
        a un periodista tras doce años de reclusión  
      El 
        periodista chino Wu Shishen, quien se encontraba en prisión desde 
        1993, fue liberado, según informó la organización 
        Reporteros Sin Fronteras (RSF). 
        Shishen fue arrestado en 1992 y fue acusado y condenado de “vender 
        secretos de estado” después de que filtró una copia 
        de un discurso que el secretario general del Partido Comunista Chino (PCC) 
        Jiang Zemin iba a pronunciar ante el congreso de ese partido.  
        Sin embargo, a pesar de su liberación, no recuperará sus 
        derechos civiles ni podrá volver a trabajar para los medios. 
        De acuerdo a la agencia EFE, el ahora ex prisionero estaba recluido en 
        la principal prisión de Pekín. 
        En el momento en que fue detenido trabajaba junto con su esposa, Ma Tao, 
        para la agencia oficial de noticias Xinhua. La mujer también pasó 
        seis años encarcelada bajo la misma acusación.  
        El matrimonio fue detenido por órdenes directas del ex gobernante 
        chino, que dimitió el año pasado como líder de la 
        Comisión Militar Central (-CMC-, máximo órgano castrense), 
        por “divulgar ilegalmente secretos de Estado al exterior”. 
         
        La divulgación consistió en pasar una copia de un discurso 
        de Jiang antes de que éste lo pronunciara a un periodista de Hong 
        Kong, entonces colonia británica.  
        El discurso fue publicado por el “Hong Kong Express” una semana 
        antes de que Zemin lo leyera ante el congreso. Aunque según se 
        dice Shishen aceptó por la información un pago de 700 dólares 
        del periódico, muchas asociaciones como Amnistía Internacional 
        y el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias, 
        creen que la sentencia de cadena perpetua es extremadamente dura.  
        La filtración de la dimisión de Jiang en septiembre de 2004 
        se saldó también con la detención de un asistente 
        chino del rotativo estadounidense The New York Times, Zhao Yan, que permanece 
        encerrado por “filtrar secretos de Estado”, por lo que podría 
        enfrentarse a la pena de muerte.  
        RSF aplaudió la liberación de Wu, aunque mostró su 
        oposición a la sentencia de cinco años de prisión 
        anunciada contra el ciberdisidente El periodista por “violar la 
        seguridad nacional”.  
        Zhang fue encarcelado en enero pasado por publicar informes en Internet 
        “contrarios a las bases de la Constitución” y que “ponían 
        en peligro la unidad y la soberanía territorial, difundían 
        mentiras y afectaban al orden público y a la estabilidad social”. 
        El intelectual chino se limitó a realizar un análisis de 
        las letras de una banda musical punk que abandonó China hace años, 
        uno de los muchos artículos con los que se ganaba la vida.  
        “La sentencia confirma que los sistemas de justicia no contemplan 
        la libertad de expresión y que la campaña contra los intelectuales 
        pro-democráticos iniciada por el actual presidente, Hu Jintao, 
        continúa”, señaló la asociación internacional. 
         
         
         
       |