|   Homenaje 
        a Manuel Sadosky 
      Un 
        premio que destaca la inteligencia argentina 
      El 
        esfuerzo y trabajo de los profesionales de la industria nacional de tecnologías 
        de la información ya tienen su reconocimiento.  
        Los “Premios a la Inteligencia Argentina 2005“, se crearon 
        con el objetivo declarado de distinguir al talento aplicado a la innovación 
        tecnológica y la contribución social para reducir la brecha 
        digital, difundir el uso y estudio de las nuevas tecnologías y 
        aportar al crecimiento del sector. 
        Durante el lanzamiento, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, 
        Daniel Filmus, anunció un plan de formación de Recursos 
        Humanos en conjunto con el sector privado. 
        El espíritu de este emprendimiento, organizado por la Cámara 
        de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), es también 
        constituir un homenaje a Manuel Sadosky, uno de los científicos 
        más importantes del país, que trajo a “Clementina”, 
        la primera computadora a estas tierras. 
        El ex secretario de Ciencia y Técnica del gobierno de Raúl 
        Alfonsín escribió el primer libro de análisis matemático 
        en español, asesor de la UNESCO, fue creador del Instituto del 
        Cálculo y de la Carrera de Computador Científico, entre 
        otros. Murió el 18 de junio de este año y siempre manifestó 
        su orgullo por haber estudiado en una escuela pública, con el sueldo 
        de zapatero de su padre.  
        La CESSI pretende incentivar y despertar el interés de los jóvenes 
        a estudiar carreras informáticas. También trabajan en la 
        realización de una campaña nacional, conjuntamente con el 
        Ministerio de Educación, tendiente a mejorar los planes de estudio 
        existentes en las entidades académicas, para “aggionarlos” 
        a los requisitos de las empresas. 
        “Tenemos varios objetivos más para lo que queda del año 
        en materia de Recursos Humanos, como por ejemplo, un programa de promoción 
        de las carreras informáticas en todo el país y el lanzamiento 
        de una Tecnicatura en Programación promovida por el Instituto Nacional 
        de Educación Tecnológica (INET) donde el sector privado 
        tendrá un papel destacado”, remarcó Carlos Pallotti, 
        presidente de CESSI. 
        La primera edición del galardón será en noviembre 
        y las categorías propuestas son Recursos Humanos, Recursos Financieros, 
        Proyectos Informáticos desarrollados en Argentina, Técnicos 
        y Científicos, Periodismo e Inversión en la Argentina. 
        Entre los ganadores de cada categoría se premiará con el 
        “Sadosky de Oro” a la persona o institución más 
        destacada del año en la promoción de la industria argentina 
        de tecnologías de la información. 
        Asimismo, se entregarán menciones especiales a funcionarios públicos, 
        no políticos, que se hayan destacado en su gestión, apoyando 
        a esta industria en particular. 
        La metodología de participación y la reglamentación 
        general de los premios se encuentran disponibles en www.cessi.org.ar. 
        El jurado estará integrado por directivos de CESSI y un grupo de 
        prestigiosos especialistas del ámbito académico, científico 
        y privado.  
         
         
       |