|   Sancion 
        del Comfer 
      Cobraron 
        a Telefe antiguas multas por medio de un embargo 
         
        Es 
        consecuencia de un antiguo castigo económico impuesto por el organismo 
        de control. La pena se suma a otras impuestas el año pasado, por 
        más de 300 mil pesos a las cuatro señales abiertas. 
      Tal 
        como lo informó en exclusiva R&TA, 
        Televisión Federal (Telefe) fue embargada por la Justicia por no 
        pagar una multa, impuesta por el Comité Federal de Radiodifusión 
        (Comfer) hace un tiempo.  
        A pesar de la insistencia para obtener la palabra oficial de los protagonistas, 
        ninguna de las partes quiere aparecer públicamente refiriéndose 
        a un tema que resulta particularmente sensible para todos. 
        No obstante, en el organismo de control aseguraron que se quiere evitar 
        la “politización” del asunto y que sólo se trata 
        de hacer cumplir, de una buena vez, la ley de Radiodifusión.  
        La importancia radica en que es la primera vez que se hace efectiva una 
        sanción económica con estas características y por 
        eso la medida provocó sorpresa y cautela en los protagonistas. 
        Más aún cuando varias fuentes consultadas por este medio 
        aseguraron que no se trata de un caso aislado sino que habría nuevas 
        sanciones similares para otros medios. 
        En el caso de Telefe, la orden de embargo la dictó la jueza Liliana 
        Heiland en noviembre de 2005. La causa se encuentra en la Secretaria 20 
        del Juzgado Federal Contencioso Administrativo 10 de la Capital Federal. 
        A este tipo de juicio se lo denomina “ejecutivo” porque es 
        de ejecución de una deuda y por ende, no es necesario probar quien 
        tiene la razón, sino mostrar que la deuda existe. 
        El fallo debió ejecutarse de inmediato, pero entonces las partes 
        acordaron esperar. Hasta que el 27 de julio pasado, horas antes de la 
        feria, la institución oficial insistió con el pedido de 
        embargo y la jueza lo decretó por un total de 10.033 pesos, en 
        las cuentas que la señal posee en el Citi Bank. 
        Es decir que no se trata de una inhibición o embargo total, sino 
        sólo de un resguardo por el monto en cuestión, para asegurarse 
        el cobro. 
        La situación continua hasta que la empresa pruebe que realizó 
        el pago; por eso, es lógico que el canal no tenga apuro, ya que 
        se trata de una suma relativamente pequeña.  
        El año pasado, en el momento de asumir como director Nacional de 
        Supervisión y Evaluación (área que se ocupa de castigar 
        a los medios que no cumplen con la reglamentación) Mario López 
        Barreiro había manifestado a R&TA su intención de concretar 
        este tipo de medidas. 
        “No se trata de pelear con quienes tienen que pagar. Ni de censurar 
        o penalizar. Pero hubo una tendencia histórica del empresariado 
        a presuponer que no es punible la violación de la ley. (Es necesario) 
        que comprendan que el derecho que les da el Estado no se hace graciosamente, 
        ni tampoco para una finalidad solamente económica”. 
        Por su lado, el COMFER impuso el año pasado una multa de casi 360 
        mil pesos a las cuatro señales abiertas privadas por 125 infracciones, 
        sancionó a los prestadores de TV paga CableVisión, Multicanal 
        y DirecTV por cerca de 8 mil pesos. El canal más sancionado fue 
        Telefé, con 219 mil pesos, seguido por América, con 67 mil. 
      “Hola” 
        problemas 
      Una 
        de las principales causas de las sanciones son los juegos a través 
        de los teléfonos. En estos casos y a cambio de contestar una pregunta, 
        votar o sólo comunicarse, las empresas mediáticas brindan 
        la posibilidad de ganar dinero. 
        Según el artículo 24 de la ley de Radiodifusión (modificado 
        por el Decreto 1062/98): “Cualquier expresión que promueva 
        o estimule la participación en juegos de azar o en otras competencias 
        que tengan como finalidad la realización de apuestas deberá 
        contar con la previa autorización de Lotería Nacional Sociedad 
        del Estado conforme las normas en vigor.” 
        Otro motivo de castigo es el que fija la Resolución 830/02, (dictada 
        por el entonces interventor Carlos Eduardo Caterbetti) en el artículo 
        8º, que tipifica las faltas y la aplicación de las tarifas 
        de las multas para cada caso. 
        El artículo 2º agregó un Acta de Compromiso entre el 
        Comfer, la Asociación de Teleradidofusoras Argentinas (ATA), la 
        Asociación de Televisión por Cable (ATVC), la Asociación 
        de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y la Cámara Argentina 
        de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT). 
        Allí se caracteriza a las faltas (graves o leves) y se establece 
        la forma y alcance de la sanción (que van desde llamados de atención 
        hasta la inhabilitación). 
      Las 
        nuevas tecnologías, traen nuevos problemas 
      Los 
        celulares trajeron un nuevo condimento. La Asociación de Lectores, 
        Oyentes y Televidentes de la República Argentina (Alotra) presentó 
        en el Juzgado Comercial N° 10 un recurso de amparo colectivo contra 
        las empresas de sistemas de votaciones telefónicas (Wau Móvil, 
        Teleinfor S.A., ITG S.A) y Telefe por “enriquecimiento ilícito” 
        (tal como lo publicó R&TA 
        en su edición 114). 
        La acusación involucra al programa “Operación triunfo. 
        Tercera generación” y avanza en la vía penal. En una 
        primera instancia, el juzgado no dio lugar a la medida, pero la asociación 
        apeló y obtuvó un fallo favorable. Entonces se dispuso una 
        mediación a la que asistieron representantes de ambas partes, pero 
        no hubo acuerdo y ahora el tema avanzará por la vía penal. 
         
        El programa (que ya no está en el aire) brindaba al ganador la 
        oportunidad de grabar un disco. Mientras que los televidentes pueden elegir 
        (por diferentes vías telefónicas) al concursante que tendrá 
        inmunidad y quien, en cambio, deberá abandonar el concurso. 
        El punto del reclamo es que hay una gran cantidad de llamados (que se 
        recaudan) cuando en los hechos ya no existe ninguna posibilidad de formar 
        parte del sorteo. También se menciona los tiempos de llegada de 
        los SMS (mensajes de textos), que no son instantáneos, pero que 
        sin embargo son cobrados tan pronto como son enviados.  
        Actualmente, la pantalla ofrece contenidos con esta modalidad de entretenimientos 
        como en segmentos de “Sos mi vida”, “Montecristo”, 
        “Casados con hijos”, “El refugio”, “Se dice 
        amor”, “Bailando por un sueño”, “ShowMatch”, 
        entre otros.  
        Alotra anticipó en exclusiva a R&TA que “habrá 
        nuevas acciones judiciales por otras irregularidades televisivas”, 
        que se tratarán en la próxima Asamblea Extraordinaria de 
        Socios. 
       |