Presencia nacional y tecnología de

privilegio en la muestra NATPE ‘98

Entre el 19 y el 22 de enero se realizó, como todos los años, la NATPE (National Association of Television Program Executives). Este fabuloso evento de programación, que ya tiene 35 años de vida, es indudablemente el más importante en su rubro a nivel internacional.

Muestra de ello es el creciente interés que expresan las empresas extranjeras; en esta ocasión hubo un pabellón holandés, dos británicos y uno chino. Bruce Johansen, presidente y CEO de la NATPE aclaró, sin embargo: "estamos tratando de mantener un equilibrio y dejar intacta la parte del mercado nacional de la conferencia". Por otro lado, destacó –como característica de la exposición- que el empresariado de origen extranjero "percibe aquí el sentido de cuáles son las tendencias que se filtrarán afuera y les afectarán en uno o dos años".

Tanto la exposición comercial como las conferencias que se llevaron a cabo en el centro de convenciones de New Orleans –Estados Unidos- atrayeron la atención de todos los profesionales de la industria, entre ellos ejecutivos de canales de televisión, radio, cable, satélite, agencias de publicidad, productoras y distribuidoras de programación. En cuatro días y en un solo lugar, se concentró toda la actividad del sector, con 690 empresas expositoras y cerca de 18 mil personas recorrieron los 700 pabellones, 300 de ellos rentados por empresas extranjeras.

Las cifras, aportadas a RTA por Michelle Kearney (directora de NATPE para la región), superaron todas las expectativas posibles y muestran, más que nunca, que el negocio de la programación es fructífero y totalmente rentable.

Como no podía ser de otra manera, Argentina estuvo presente en este evento, cita obligada e ineludible para el país más cableado de América latina. Entre las treinta empresas vernáculas que tuvieron stand se encuentran Artear, TVT Entertainment, America Video Film, Diprom, Distribuidora de Televisión, Filmocentro Argentina, Ledafilms, Imagen Satelital, Sonotex, Telearte Internacional, Telefé Internacional y Telefims (ver recuadro). La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) también tuvo su espacio en el centro de convenciones (ver recuadro).

Según su presidente, "la NATPE estará siempre a la vanguardia de nuestra industria; sabemos lo que los programadores necesitan para estar actualizados. Por ejemplo, reconocemos que Internet es un medio de distribución que ofrece potencial". Precisamente porque muchos de los operadores de cable no están seguros de cómo su negocio puede ser afectado por la red de redes, la NATPE conformó el Webstation Group Steering Commitee para examinar las oportunidades que la red ofrece a las estaciones de televisión. A tal efecto se dedicó un salón para que los interesados puedan hacer consultas y explorar esta nueva vía de comunicación, cada vez más necesaria.

Había una vez...

La NATPE fue fundada allá por el año 1962, por un pequeño e informal grupo de directores de programación de estaciones televisivas de los Estados Unidos. Su meta era humilde: intercambiar ideas y encontrar soluciones a los problemas que tenía la industria en ese entonces.

Un año más tarde se realizó la primera convención, que continúa hasta la actualidad y fue cobrando relevancia hasta convertirse en la top del rubro.

La NATPE tuvo cinco "padres fundadores": Stan Cohen, su primer presidente, de la WDSU (Nueva Orleans); Roy Smith, WLAC (Nashville); Peter Kizer, WOOD (Grand Rapids); Tom Jones del Triangle Stantions Group, y Lew Klein de la WFIL de Filadelfia. En abril de 1993 Bruce Johansen fue nombrado presidente y CEO de la asociación.

ATVC en la NATPE

Por segundo año consecutivo, ATVC participó en la exposición de Nueva Orleans con el objetivo de estrechar vínculos e intercambiar ideas con los representantes del gran país del Norte. El vicepresidente de la asociación, Dr. José Luis Palazzo, y la coordinadora general Laura Antoniazzo mantuvieron una reunión con Bruce Johansen, y su directora para América Latina, Michelle Kearney. Conversaron sobre la posibilidad de concretar en un futuro acciones institucionales conjuntas.

Desde su stand en el Pabellón del Cable de la muestra, el ente promocionó su labor, así como los cursos de capacitación y las jornadas internacionales. De esta manera, el ente que nuclea a los operadores de televisión por cable continúa afianzando su proyección institucional en Argentina y Latinaomérica.

Una visión argentina

Silvia Curutchet, gerente de ventas de Telearte Internacional, comentó a RTA que "fuimos a la NATPE con muchas expectativas, por la importancia del mercado norteamericano, y volvimos más que satisfechos". Según la ejecutiva, los resultados fueron positivos tanto en el afianzamiento de la imagen institucional de Telearte como en las ventas: "los números cerraron muy bien, hicimos excelentes negocios".

Otra empresa expositora de nuestro país fue América Video Films, que se dedica a la distribución de películas en TV. Su director de marketing, Claudio Braslavsky, comentó a RTA que hay en vista un importante proyecto del que prefirió no dar demasiados detalles. Señaló que "fuimos a tantear el mercado y a conversar con posibles clientes, ya que tenemos mucho material para ofrecer y en este momento hay muchos canales nuevos en el país del norte".

Asimismo Braslavsky comentó que "todo nuestro trabajo comenzó a partir de la NATPE. Mantenemos reuniones permanentes para determinar cómo vamos a manejarnos en el mercado estadounidense".