Canal para hipoacústicos
El próximo 1º de marzo saldrá al aire muy probablemente a través de Multicanal- el Canal Hipoacústico Educativo (CHE).
La idea de producir una señal dedicada a las personas con problemas auditivos surgió hace tres años, cuando Miguel Sánchez, propietario y gerente general del canal, adviritió la necesidad de integración de los hipoacústicos.
En un principio, emitirá entre cuatro y seis horas de programación, pero ya se piensa en estirarla a las 24 horas. La grilla incluirá producciones propias de géneros variados, "aunque la audiencia será la que vaya definiendo lo que quiere ver", según señaló Sánchez a RTA.
También comentó que los ciclos saldrán al aire con sonido, al igual que en cualquier canal, pero con un subtitulado interpretativo. Es decir, "se le explicará al televidente hipoacústico lo que está viendo, ya que tiene una educación diferente al oyente y tarda más tiempo en leer un subtitulado textual" dijo Sánchez.
Habrá también una sección fija en la que se le explicará al televidente el significado de distintas frases, siglas y palabras de uso común, pero que no tienen un significado literal. "Esto contribuirá a que el hipoacústico no se sienta discriminado y no reciba información fragmentada" afirmó el responsable del CHE.
El canal podrá verse también en Uruguay y Paraguay a través del satélite SERSAT, una vez que éste termine de equiparse para transmitir una nueva señal. "Si todo va bien, lo llevaremos a todas las comunidades de habla hispana. Así 40 millones de discapacitados auditivos tendrán una nueva opción de información y entretenimiento" concluyó Sánchez.