Ari Paluch y su Martín Fierro por "La Batidora"

"Siempre quise hacer lo que hago ahora"


Ari Paluch.jpg (33181 bytes)Son las 19.55 y el programa se va. La nota con la protagonista del día está a punto de concretarse. Historias de facultad, amor y celos, que le dicen. Pero la involuntaria estrella cayó encandilada tras las cámaras de televisión. Y el micrófono de la 103.1 quedó, por esta vez, desairado. Ari Paluch pide disculpas sabiendo que son gajes del oficio. Remata con su típico: "En la vida se hace lo que se puede...y lo que no se compra hecho". La segunda edición de "La Batidora" por Radio Uno ya era historia, y su conductor accede a compartir con RTA este presente que lo encuentra feliz, con mucho trabajo y galardonado por sus pares:

- ¿Cuál es tu definición de la "La Batidora"?

- El programa es básicamente un noticiero. Que en la edición matutina de 06.00 a 09.00 tiene un formato más de diario, y la de la tarde, de 18.00 a 20.00, se parece más a una revista. Es una combinación de programa periodístico y de interés general. Claro, lleno de diferentes ritmos y matices que le dan un toque especial. Es opinión mezclada con información. Y un punto fundamental son también los mensajes de la gente, que van alimentando lo que hacemos. La Batidora te va a informar, pero si sos un obsesivo de las noticias, tendrás que seguir buscando por otro lado.

- ¿Cómo nació la idea de hacer el programa?

- La Batidora estaba antes que yo llegara a Radio Uno. La hacía Jorge Pizarro. Marcelo Tinelli me volvió a convocar a la radio para que me encargue de este proyecto. Y ahora el formato es totalmente distinto de lo que se hacía en el pasado. Ya estamos en la tercera temporada y la fuimos consolidando con el tiempo. En realidad La Batidora es como soy yo, está hecha con mucho sacrificio, tratando siempre de incorporar conocimientos e informarse más. Lo bueno es que con Federerica (N. De la R: Federica Guibelalde, la locutora que lo acompaña) tenemos una química estupenda y se ve reflejado en el producto final. Pero eso lo tienen que decir los demás, no me gusta mucho hablar de lo que yo hago.

- ¿Qué significó para tu carrera haber ganado un Martín Fierro?

- Fundamentalmente una gran alegría. En este medio hay carreras que se dan en forma fulminante, y otras que son paulatinas. Yo llevo 13 años en el medio y nunca antes me habían reconocido por mi laburo. Bueno, ahora me tocó , ¡al fin una caricia!. Es más fácil el reconocimiento del público que el de tus pares. Si bien el del público es el más gratificante, el de los pares es el más escuchado.

-¿Cómo viviste el momento de la entrega?

-Todo fue muy lindo, te diría que desde el día de la nominación. La terna la compartía con los programas de Julio Lagos y Román Lejtman. Este último me dijo la noche de la entrega que me lo iban a dar a mi. En el momento que dieron por ganador a La Batidora, lo disfruté pero hasta ahí. Me sentía agradecido y medio extraño a la vez. Porque soy un tipo de radio, no un farandulero. No preparé nada para decir arriba del escenario, por cábala. Y me sentí mal, me olvidé de agradecerle a mucha gente, suerte que la enmendé con la dedicatoria a mis padres. Al final metí un chiste y me fui. Pero en el próximo galardón prometo ser yo mismo. Lo que sucede es que soy un tipo tímido.

- ¿Cambió en algo tu vida después del premio?

- No, yo sigo siendo el mismo. Aunque debo reconocer que de otros dos medios me hicieron llegar sendas propuestas, aunque en verdad fue antes de recibir el Martín Fierro. No voy a negar que eso fue gratificante. Pero también Radio Rivadavia reconoció mi trabajo y reacomodó mi salario, que estaba algo atrasado. En algo cambió la cosa, ahora llego más holgado a fin de mes.

Pasado y futuro

Nuestro personaje cuenta que desde los cinco años sabía que quería dedicarse al periodismo. Y llegado el momento se acercó al Instituto Grafotécnico y se inscribió en la Escuela Sup. de Periodismo: "Cuando me recibí comencé a buscar trabajo. Mi espectro era bastante ampilo: intenté desde El Porteño hasta en El Gráfico. En eso me enteré que Mario Pergolini andaba buscando un periodista que supiera de música, en la época que Mario todavía no era nadie en los medios. Quedamos en encontrarnos, hubo buena onda y el 1º de agosto del ’85 comenzó "Feed-back"por la Rock and Pop. Fue un gran éxito durante tres temporadas."Paluch junto a Federica Guibelalde

- ¿Y cómo se fue dando el cambio de un periodísta entendido en música al Ari Paluch de hoy, con opinión y hasta jugado en un montón de temas?

- Pasa que yo siempre quise hacer lo que hago ahora. Por ejemplo en los tiempos de la Rock and Pop, y en vísperas de elecciones, entrevistaba a los candidatos. O cuando había peligro de golpe de estado en la época de Alfonsín, hacíamos "el aguante a la democracia" toda la noche.. Aunque en realidad soy muy "careta" para la onda de la Rock and Pop, porque por ahí me gusta algún tema de Luis Miguel y me da ganas de ponerlo.

-¿Estás haciendo algo más que La Batidora?

- Ahora no. Hasta hace un tiempo estaba también en cable. Durante tres años y medio hice un programa que se llamaba "Cable Pelado" por TVA. Pero tenía que realizarlo todo yo, era muy desgastante y encima no hacía mucha diferencia económica. Lo más importante ahora es seguir consolidadndo La Batidora en Radio Uno. Además me ocupa todo mi tiempo. Me levanto antes de las cinco de la mañana, una horita de siesta hay que dormir. Y hay que leerse todas las revistas y diarios que nos llegan para estar informado.

- ¿Tenés algún proyecto para el futuro?

-Como algo concreto no, pero me gustaría volver a la TV abierta. Hacer una mezcla de programa informativo en serio y humor. Quizás con el correr del tiempo se haga. Por el momento y como dije, lo más importante es consolidar La Batidora.

-¿Te queda algo pendiente por hacer en los medios, algo que tengas ganas y todavía no se te haya dado?

- Puede ser...Quizás sea un relator de fútbol frustrado. Tengo voz y buena dicción. Sería lindo algún día poder relatar. Otra sería ejercer la docencia en lo mío. Y por qué no escribir humor para alguien...

-¿Qué le dirías a los chicos que quieren empezar a trabajar en el mundo del periodismo?

- Que salvo unos pocos elegidos con carisma, es fundamental el conocimiento y la vocación. Que haya una convicción absoluta de sentir que dedicarse al periodismo es su vida. Hay que amar al medio. Y conocer e informarse más y más. Aprendiendo de los otros, pero formando su propia personalidad.

Y nuestro personaje cerró el micrófono. Había que volver a casa a disfrutar de la familia y pensar en la edición de La Batidora del día siguiente. Siempre haciendo lo que se puede. Lo demás Ari Paluch lo compra hecho.

Guillermo Volcovich

Tinelli y una canción

La historia de Ari Paluch y Marcelo Tinelli tiene dos capítulos:
"Yo estaba haciendo la noche de Radio Uno y Marcelo me echó porque no le gustó un tema musical que pasé. Estuve varios meses sin laburo, y justo estaba por nacer mi hijo. Fue una época bastante brava. Pero después me volvió a convocar para que me hiciera cargo de La Batidora. Hoy que Tinelli no está al frente de la radio, no se nota un cambio muy grande. El siempre estaba con un pie adentro y otro afuera. No tenía demasiado tiempo para la Uno, y compartía la producción con Radio Rivadavia. Pero la radio es importante gracias a él y nosotros seguimos trabajando para que así sea. A Tinelli cuando lo llamo por teléfono me atiende sin problemas. Quedó una buena relación."