EDITORIAL

¿Fue la audiencia pública una herramienta importante?

En nuestro editorial de septiembre último resaltamos el trabajo que a nivel oficial se venía desplegando con relación a la implementación de la televisión digital terrestre. También celebramos por anticipado el debate que se produciría en la audiencia pública en torno al mismo tema. Realizada la reunión en la Secretaría de Comunicaciones, expusieron dos decenas de interesados, la mayoría licenciatarios de televisión abierta de Capital Federal y el interior del país, entre estos últimos fueron mayoría los canales que tutela el CEI.

Hasta aquí todo bien. Pero horas antes al cierre de esta edición, comenzó a circular con fuerza una versión que daba cuenta de "una decisión tomada en favor del sistema americano ATSC", en perjuicio del europeo. Por ausencia del titular de la secretaría de Comunicaciones -estaba en Córdoba-, la novedad no pudo ser confirmada ni desmentida. Este corredor de versiones nos hizo dudar respecto de si es conveniente decidir el estándar en un lapso de doce meses como establece la administración. Pero fundamentalmente nos hace dudar que la decisión -si efectivamente se confirma la elección de un sistema- se haya tomado apenas a un mes de la audiencia pública, si bien sabemos que los interesados hace un tiempo respondieron un cuestionario pidiendo precisiones.

Recordemos que justamente durante la audiencia pública, a través de los dichos de algunos de los expositores, se insistió en no apresurarse en la elección de tal o cuál estándar. Nos sumamos a quienes sostienen que antes de cualquier decisión de sistema se hagan los ensayos de campo que permitan la verificación bajo distintas circunstancias y lugares, la conveniencia efectiva de uno u otro estándar . En este sentido, más allá de las pruebas realizadas en CAPER ’98, no tuvimos noticias de ensayos de los dos estándar en el interior del país.

Lo ideal es extender el plazo por un año más y observar los desarrollos que tanto el sistema americano como el europeo van teniendo en países que optan por uno u otro. Sería una buena manera de adquirir experiencia gratuita y decidir mejor.