| 
     Una nueva versión del ya conocido Denarius, el programa integral
  de Recursos Humanos diseñado por Intersoft, fue presentada en junio para
  potencializar las necesidades de las gerencias de personal dentro del
  empresariado argentino. La solución
  acondicionada permite a cada especialista en el área visualizar de manera
  interrelacionada las variables e indicadores clave de los recursos humanos de
  las organizaciones. El software
  también constituye una herramienta informática actualizada que permite
  efectuar un control de gestión integrado donde los aspectos soft y hard de la
  función se integran y despliegan de manera sencilla y rápida. Además, posibilita que la relación personas-procesos pueda ser administrada desde una perspectiva temporal que incluya presente, pasado y futuro. Asimismo, las estrategias de corto y largo plazo dentro de la gestión profesional en el área de Recursos Humanos interactúan de forma simultánea  | 
  
   Otro
  récord de la computadora más potente La
  supercomputadora Blue Mountain batió un nuevo récord de procesamiento cuando
  logró analizar en 72 horas lo que a un simple procesador le tomaría casi 18
  años de intenso trabajo. Blue Mountain
  simula operaciones de física nuclear para el programa DOE Stockpile
  Stewardship con máxima seguridad, confiabilidad y performance permanente para
  el almacén nuclear americano sin necesidad de realizar pruebas subterráneas,
  prohibidas por Estados Unidos desde 1992.  Así lo
  explicaron fuentes del Centro de Investigación de Los Alamo, Nuevo México,
  dependiente del Departamento de Energía estadounidense y la empresa Silicon
  Graphics International, generadora de los equipos. Con una
  velocidad pico de 3 trillones de operaciones de punto flotante por segundo,
  la computadora realiza cálculos de ingeniería para analizar miles de
  variables que simulan el comportamiento de un arma nuclear, junto a sus
  componentes fundamentales ante un posible impacto en el suelo. La
  construcción del super procesador demandó la suma de 120 millones de dólares
  que aporto el programa DOE a la multinacional Silicom Graphics.  El proyecto
  reafirma la creciente necesidad de esta nueva generación de servidores de
  alto desempeño y altamente escalables. Por eso diversas instituciones
  alrededor del mundo han confiado en la alta performance de los SG en el
  momento de seleccionar sus sistemas de cómputo de alta complejidad para
  resolver las demandas científicas de cada país.   La criolla
    La Argentina también tiene su computadora más potente. Se llama Clementina 2 y está a disposición del sistema científico y académico de la nación. El centro, que también fue producto de Silincon Grafics, fue inaugurado el 30 de marzo por el vicepresidente Carlos Alvarez.  | 
  
      | 
 
| 
   
 Proyecto
  por firma digital y documentos electrónicos Dos senadores
  de la Alianza, Pedro del Piero y Luis Molinari Romero, acaban de estamparle
  sus firmas en la cámara alta a un proyecto de ley que regula la firma digital
  y la validación de los documentos electrónicos.  A manera de
  fundamento a la iniciativa del oficialismo, Del Piero consideró que la nueva
  realidad excede a las leyes existentes, e hizo especial hincapié en la falta
  de seguridad en las transacciones electrónicas.  A la vez,
  aclaró que todo impulso debe tomarse con cautela, ya que si se regula
  demasiado se corre el riesgo de retrasar la incorporación de Argentina al
  mundo globalizado, una preocupación que poco tiene que ver con la euforia de
  las comunicaciones luego del viaje a Estados Unidos del presidente De la Rúa.
   “Hemos
  limitado -continuó el legislador- esta iniciativa a regular la firma digital
  y la validación de documento electrónico”, atento a la urgencia de contar con
  una herramienta fundamental para la expansión del comercio electrónico.  La firma digital
  ya ha sido reglamentada en otros lugares del mundo, como España (la pionera
  fue la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de la Generalitat de
  Catalunya) y la Unión Europea, que logró aprobar sus Directivas de Firma y
  Comercio Electrónico.  Asimismo,
  varios países de América Latina y también los Estados Unidos están elaborando
  su Reglamento Uniformado para superar disparidades entre la legislación
  vigente y la legislación en materia digital.  Más allá de las excepciones que se especifican, el Art. 3 del proyecto recientemente presentado establece que, “requerida por la ley firma manuscrita, esa exigencia queda satisfecha por una firma digital”.  | 
  
   UN CABLE PARA CRUZAR EL MEDITERRÁNEO   La
  recientemente fundada empresa de telecomunicaciones española Fusion se ha
  propuesto crear la primera red de fibra óptica que unirá todos los países que
  tocan el mar Mediterráneo y, por extensión, Europa, Africa y Asia. El
  proyecto, que costara 900 millones de dólares y que tendrá un largo de 10.000
  kilómetros, es el sueno personal de Ray Dutton, fundador de Fusion. El primer
  tramo, unirá Barcelona con Marsella (390 kilómetros) y podría estar en
  funcionamiento en junio de 2001. Dutton cree que «hay un 90% de posibilidades
  de unir por cable submarino de fibra óptica Barcelona y Mallorca. En esa
  isla, Fusion prevé instalar su centro de control del Mediterráneo Este».     TV DIGITAL EN ESPAÑA El gobierno catalán de
  la Generalitat sacará a concurso publico tres canales de televisión digital
  terrestre, tras llegar a un acuerdo la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna
  Birules, y el Conseller de la Presidencia de la Generalitat, Joaquim Triadu,
  para concretar las frecuencias que el gobierno español tiene que ceder a la
  región. Los tres canales de televisión digital terrestre llegarán a España en
  el transcurso del 2000, según Jordi Albinya, director general de
  Radiodifusión y televisión de la Generalitat. La región catalana suma así la
  tercera iniciativa para la implantación de la «nueva» televisión en España:
  el primero lo dio Quiero TV, que pertenece a Retevision y cuenta con 14
  canales; luego, fue el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que
  adjudico en noviembre de 1999 dos concesiones de televisión digital terrestre
  a Prensa Espanola y a Onda Digital, las dos unicas companias que se
  presentaron a concurso. En el caso de Cataluña, la señal ofrecerá 12 canales
  distintos.     UNA FORTUNA POR UN  PORTAL DE COMUNICACIONES   La compañía de telecomunicaciones Lucent Technologies anunció su intención
  de lanzar una Oferta Publica de Venta (OPV) de las acciones de su filial
  microelectrónica, que se dedica al diseño y construcción de sistemas de
  comunicaciones, software y fibra óptica para, entre otros usos, el sistema de
  transmisión de TV por cable. La oferta publica de acciones sería la segunda
  más importante de la historia después de la que realizo la compañía Enel:
  16.496 millones de dólares.     TELEFÓNICA NIEGA  ACUERDOS CON EL GRUPO PRISA   En una
  nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España,
  la empresa Telefónica desmintió una información según la cual había sellado
  un acuerdo con el grupo editorial Prisa (que edita el diario El País)
  destinado a fusionar dos de los canales de TV más importantes de la
  península: Via digital y Canal Satelite. «En relación con las noticias
  aparecidas en un medio de comunicación sobre supuestos acuerdos alcanzados
  entre Grupo Prisa y Grupo Telefónica, Telefónica manifiesta que no existe
  ningún acuerdo entre ambos grupos, distintos, como es natural, de los que
  puedan existir en el curso de su trafico ordinario». Sin embargo, el diario
  español El Mundo asegura que el acuerdo fue sellado el 31 de mayo pasado y
  que será anunciado en las próximas semanas en forma oficial.  | 
  
      | 
 
| 
   LANZAN WINDOWS MEDIA PLAYER EN ESPAÑA   La filial para Internet del canal de TV español Antena 3, Antena 3i, selló un acuerdo con Microsoft para colaborar en el lanzamiento en España del nuevo programa Windows Media Player. Antena 3i se constituye así como uno de los proveedores oficiales de los contenidos del nuevo Media Guide, la guía de recursos de audio y video que la multinacional norteamericana pondrá a disposición de sus usuarios junto a su nuevo Windows Media Player. La versión española del Media Guide, del que ya se han distribuido mas de 100 millones de licencias por todo el mundo, es una herramienta que ofrece accesos directos a diferentes contenidos de información y entretenimiento en audio y video.  | 
  
   
 AT&T OBLIGADA A REDUCIR SU
  PARTICIPACIÓN EN EL CABLE   La
  Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos aprobó la fusión
  de los colosos de las comunicaciones AT&T y MediaOne, pero la condicionó
  a que  AT&T comience deshacerse de
  su participación en alguna de sus empresas dedicadas al cable en menos de
  seis meses y la concluya separarse definitivamente antes del 19 de mayo de
  2001. La cláusula obliga a AT&T a optar entre la opción de deshacerse del
  25,5% que MediaOne controla en la mayor empresa de entretenimiento del mundo,
  Time Warner, o de su propia red de cable. Una vez se produzca la división,
  AT&T se convertirá en la mayor operadora de cable americana con presencia
  en seis de los diez grandes mercados de cable del país.   INTERNET SE IMPONE A LA TV EN CANADA   Según un estudio
  privado revelado por medios de comunicación locales, los adolescentes
  canadienses están abandonando de forma creciente la televisión para dedicar
  mas tiempo a internet. El trabajo fue realizado por una consultora dedicada a
  analizar los cambiantes hábitos de los jóvenes de ese país norteamericano.   JAPÓN VA POR UNA RED DE CABLE
  INTERCONTINENTAL   La
  operadora de telefonía de larga distancia Japan Telecom esta negociando con
  British Telecom y AT&T, co-propietarias de Concert, la creación de una
  red de fibra óptica que una a Japón con Asia y con Estados Unidos.  | 
  
      | 
 
| 
      | 
  
      | 
  
      | 
 
| 
      | 
  
      | 
  
      |