Radial Sat encuentra eco entre los bonaerenses
 
| 
   La Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses (A.R.BO.)
  y la empresa proveedora de contenidos periodísticos Movisión pusieron en
  marcha la primera cadena satelital de noticias de la Argentina, Radial Sat,
  con la idea de fortalecer la posición de las noticias bonaerenses mediante la
  búsqueda de otro medio económico que ayude a paliar la creciente crisis del
  sector. La señal de radio satelital llega a más de un
  centenar de emisoras vinculadas que reparten la programación a un promedio de
  14 millones de oyentes en la provincia. En general se destacan los segmentos
  periodísticos, informativos cada hora y ciclos musicales. La totalidad de los contenidos los elabora Movisión
  en un estudio de producción centralizado donde se procesa toda la información
  para luego ser distribuida. La empresa cuenta con profesionales
  especializados en radio y televisión, además de las propias corresponsalías
  de cada emisora vinculada, que son la principal fuente de información en el
  nivel local. Una vez que se recolecta toda la información, los
  procesadores elaboran el producto terminado en formato radial listo para ser
  enviado. Y los trasladan en tiempo real por fibra óptica hasta el telepuerto
  satelital. Allí se accede al satélite Nahuel, encargado de transmitir la
  señal en forma simultánea. Cada emisora que recibe la señal posee una equipo
  para la recepción codificado en el canal 115, que corresponde exclusivamente
  a Radial Sat.   Si bien el armado y la puesta en marcha de la red ya
  es un hecho, la A.R.BO. no descarta continuar en el seguimiento de la
  ampliación de los contenidos. En lo que consideran como posibles
  emprendimientos para una segunda etapa, tiene previsto aumentar la variación
  de los programas, que incluirían temáticas referidas a Internet, educación a
  distancia, teleconferencias y deportes.  Asimismo, se
  tiene pensado delinear las estrategias concretas para habilitar dos señales
  de televisión generadas con un modelo similar al utilizado para los
  contenidos en formato radial.  Aunque lo más probable en el corto plazo sea una
  extensión de la red para que Córdoba y Santa Fe compartan la novedad de
  contar con una red satelital para las transmisiones radiofónicas. Porque si
  se tiene en cuenta que la tecnología y el equipamiento permite elegir el destino
  donde bajar las señales, el costo que ello implica no se vería modificado ni
  alterado en lo más mínimo.  | 
  
    Qué distingue a
  Radial Sat
    ·     Cada emisora está vinculada por un
  contrato que implica obligación de la toma de la programación satelital,
  elaboración periodística local y participación periodística en la cadena.
  Esto asegura contar con la participación e influencia de cada una de las
  comunidades en las que están insertos los medios. Las repetidoras no
  constituyen el objetivo del proyecto. ·     Los horarios que se utilizan para la
  emisión son los centrales: tienen la mayor audiencia. ·     La elaboración de los contenidos es
  centralizada: garantiza el mensaje. ·     La emisión a más de un centenar de radios
  vinculadas en simultáneo y con un mensaje unificado.      |