Radio Vida 91.1: de la Argentina al mundo
Esta en Florencio Varela y pertenece al
obispado de Quilmes. La equiparon gracias al aporte de los
Estados Unidos. Recibe información al
instante de varios países. Y hasta se puede escuchar al Papa en vivo todos los
días.
 
| 
   La fama le
  llegó diez años tarde. Porque gracias a un histórico convenio con Radio Pax,
  de la Arquidiócesis de Miami, la emisora FM Vida 91.1 que había nacido en
  1989, se transformaba en Radio Vida Satelital, la primera radio católica de
  servicio internacional de Sudamérica. Y así se inició el sueño de estar, como
  Dios, en todas partes del mundo. Desde junio la
  emisora comenzó poner en al aire en forma ininterrumpida la programación
  satelital. Este paso fue el resultado de un intenso trabajo, tanto en la
  Argentina como en Estados Unidos, donde se adquirió el equipamiento de última
  tecnología gracias al intenso aporte de los fieles. Las nuevas
  emisiones están enlazadas con señales internacionales de primer nivel, entre
  las que se cuentan, además de la Paxnet de Miami, la EWTN, una emisora
  satelital ubicada en el estado de Alabama. Sin embargo,
  la estrella indiscutida de la FM es el mismísimo Juan Pablo II, que puede ser
  escuchado en vivo gracias al reporte diario que emite desde la Santa Sede la
  emisora local, Radio Vaticano. La función
  principal es difundir “la buena noticia del Evangelio”, ser “sensible a las
  diversas problemáticas sociales” y convertirse en “ferviente promotora del
  desarrollo de todos los aspectos del ser humano”. Dentro de la
  variada programación que pone al aire se destacan los espacios dedicados al
  catecismo pastoral, las noticias locales, transmisión de la misa,
  documentales, ciclos deportivos y radioteatros con enseñanzas de la fe.  Jorge Novack,
  obispo de Quilmes, se refirió a esta iniciativa con orgullo: “Este logro es
  un compromiso hacia nuestras comunidades. En un gran paso, nuestra Diócesis
  puede transmitir de forma inédita al exterior para que los países hermanos
  puedan escucharnos y compartir nuestra variada programación”, expresó el
  prelado.  “De Florencio Varela al mundo”, es más que
  un lema. Es la síntesis de una radio que paso formar parte de la red de
  emisoras católicas vía satélite, que la colocó primera en Sudamérica y en el
  puesto 54 en el nivel mundial.      | 
  
  Evolución
  del proyecto   
  En marzo de 1998, el actual director de la emisora, Claudio
  Fazzari, viajó a Miami para un Congreso de radio y televisión católicas. Allí
  recibió la propuesta de la Arquidiócesis, junto a los otros asistentes al
  encuentro, de instalar una base satelital para Sudamérica. Ya para octubre radio Pax le comunica que la Diócesis de Quilmes
  había sido seleccionada dentro de varias postulantes. Pero como les resultaba
  casi imposible hacerse cargo de la comprar del material tecnológico
  necesario, la Arquidiócesis de Miami tomó la posta y, mediante una colecta,
  logró recaudar el dinero necesario. Y lo compararon. Por ese motivo, Fazzari y el párroco quilmeño Juan Santolín,
  viajaron en noviembre para firmar el convenio. En diciembre llegó al puerto
  de Buenos Aires la antena parabólica que, junto a sus accesorios, fue llevada
  a Florencio Varela. Allí se emplazó. Al mismo tiempo, los dos estudios, la sala de operación y las demás dependencias estaban casi listas para comenzar las transmisiones. Luego de intensas pruebas y ajustes técnicos, lanzaron por primera vez en la Argentina una programación satelital al resto del mundo.  |