El 
  Chaltén estrenó su primera radio
 
  Los 300 pobladores de El Chaltén, un pequeño pueblo ubicado a los pies del Cerro 
  Fitz Roy, en Santa Cruz, ya comenzaron a escuchar la programación que emite 
  a diario la LU14 Radio Provincia, gracias a la instalación de una repetidora. 
  En rigor, desde que fue fundada, hace 15 años, jamás pudo tener una radio nacional 
  en su ámbito territorial debido a la distancia que existe con Río Gallegos (500 
  kilómetros), por lo que sus pobladores sólo sintonizaban emisoras chilenas. 
  El Chaltén es el pueblo más joven del país. Su piedra fundamental se puso el 
  12 de octubre de 1985 como una estrategia geo-política por los eternos diferendos 
  limítrofes que la Argentina tuvo con Chile en la zona de Laguna del Desierto. 
  Y los vecinos de la aldea fueron grandes protagonistas en el acuerdo internacional 
  de 1994, que puso punto final al conflicto. De ahí en más, El Chaltén no paró 
  de crecer y se convirtió en la capital nacional del Trekking, al que llegan 
  cientos de turistas todos los años entre octubre y abril para practicar deportes 
  y descansar en la montaña. Por este motivo, esta mini ciudad que cada vez más 
  ve incrementar sus posibilidades, no podía quedarse fuera de un proceso comunicacional 
  en expansión. De ahí surgió la instalación de la repetidora de FM y hoy es el 
  orgullo de la gente del lugar. “Nos benefició mucho y nos sentimos muy satisfechos 
  por el aporte que hizo el gobierno provincial”, expresó Jorge Cerezo, presidente 
  de la comisión de fomento de El Chaltén. Qué beneficios trae a la zona Según 
  comentó Cerezo, los objetivos de la emisora son: · Promover el turismo aventura 
  y la preservación del medio ambiente · Brindar información al visitante sobre 
  hotelería, gastronomía, lugares de acampe y toda otra infraestructura de servicios 
  disponibles. · Ofrecer un servicio continuo de reportes meteorológicos y estados 
  de rutas. · Ser un nexo entre la población y la comisión de fomento. Ser un 
  espacio para que los habitantes puedan expresarse en programas culturales, educativos, 
  informativos y preventivos. Y todo lo que sea de utilidad para el poblador y 
  el visitante. 

