El Frepaso quiere adelantar el inicio de la portabilidad numérica
La 
  diputada por el Frepaso María Graciela Ocaña presentó ante la Comisión de Comunicaciones 
  de la Cámara un proyecto de ley sobre portabilidad numérica y titularidad del 
  número con el fin de adelantar la entrada en vigencia de este aspecto ya especificado 
  en el decreto de desregulación de las comunicaciones. La legisladora elaboró 
  un plan para que a partir del 1° de enero de 2002 el titular de un servicio 
  móvil o fijo pueda mantener su número de abonado en caso que desee cambiar de 
  compañía prestadora. Pero según fuentes de la secretaría de Comunicaciones, 
  la fecha que propone Ocaña “no adelanta nada”, porque el reglamento aprobado 
  “indica que el inicio de la portabilidad numérica será para mediados de 2001”. 
  Para los asesores de la legisladora, “el anexo del texto que habilita la nueva 
  regulación se especifica como fecha de inicio 2003. Por lo que el proyecto del 
  Frepaso sólo tiende a que se ejecute este beneficio lo antes posible”, comentaron. 
  La portabilidad del número fue uno de los principales temas de negociación en 
  las cámaras del Congreso cuando el Poder Ejecutivo convocó a una consulta interdisplinaria. 
  Ahora también se pide la posibilidad de que el usuario pueda mantener el número 
  si cambia de domicilio, a la vez que se indican aspectos relacionados con la 
  renuncia a este derecho. Quieren que se acredite en forma escrita. Entre otros 
  puntos, el proyecto también señala que en forma transitoria, “la empresa de 
  la que se desliga el usuario deberá implementar algún tipo de sistema que permita, 
  por el plazo mínimo de 30 días, conocer el nuevo número del abonado, sin costo 
  alguno para el usuario”. Fundamentos Ahora, más allá de las diferencias temporales 
  que deberán limarse con el correr de los días, la diputada justifica su proyecto 
  en la necesidad de “comprender lo que ocasiona esta pérdida” (por el cambio 
  de número), ya grave en los casos de uso domiciliario y mucho más perjudicial 
  si nos referimos al uso comercial, que no sólo obligaría a rehacer todo tipo 
  de papelería en la que figure el número telefónico, sino la desconexión con 
  los clientes”. En los fundamentos, Ocaña también sostiene que “de no aplicarse 
  la portabilidad del número se vería seriamente afectado tanto el derecho de 
  los usuarios a elegir libremente, como la justa defensa de la competencia que 
  incumbe tanto a usuarios como a los nuevos prestadores”. Asimismo, se aclara 
  que la intención del proyecto no es perjudicar a nadie con la medida, sino beneficiar 
  en la medida de lo posible a los usuarios. Por eso, la legisladora entiende 
  que no se puede exigir la implementación inmediata a la par de la apertura telefónica. 
  Ahora, si bien este proyecto fue presentado a mediados de noviembre, la Comisión 
  no lo analizará hasta marzo de 2001, cuando retomen las reuniones en el período 
  de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. 

