Intervienen Antelco para privatizarla por la eventual quiebra técnica 
El 
  Poder Ejecutivo puso en funciones al interventor de la Antelco, Oscar Stark, 
  un destacado economista paraguayo, quien asumió la presidencia de la telefónica 
  estatal en medio de una grave crisis financiera por los elevados pasivos de 
  la empresa que la ubicarían en una eventual quiebra técnica. Stark dijo a los 
  altos funcionarios presentes que todos “deben tener bien claro que terminaron 
  los discursos y empieza la efectiva privatización de la telefónica, ya sea por 
  capitalización o venta directa”. Señaló que dispone de 180 días para poner a 
  punto la empresa para el proceso de modernización mediante la incorporación 
  del capital privado. Igualmente señaló que uno de los objetivos principales 
  de su gestión será “abordar el problema de los reclamos de los usuarios por 
  escandalosas sobrefacturaciones o desvío de llamadas, utilización de líneas 
  por terceras personas, que en esta época del año, como ocurre todos los temporadas, 
  arrecian sobre los usuarios. Consultado si el Ejecutivo efectivamente decidió 
  la venta de la Antelco en forma directa y no la capitalización, respondió que 
  eso de definirá una vez conocido el parecer de los bancos de inversión que actuarán 
  en el proceso de privatización de la telefónica. Las deudas Diferentes investigaciones 
  económicas paraguayas concluyeron en que la empresa está técnicamente en situación 
  de quiebra, si se considera que sus avisos superan el valor que las autoridades 
  nacionales le dan a la telefónica estatal, que es de unos 200 a 250 millones 
  de dólares. Al parecer, tiene una deuda (interna y externa) de casi 140 millones, 
  a lo que debe sumarse el pasivo laboral que podría llegar a los 210 millones, 
  si es que se aceptan los extraordinarios beneficios del contrato colectivo. 
  Según datos oficiales, la deuda interna y externa de la telefónica asciende 
  a un total de 137 millones de dólares, cifra que va en aumento, especialmente 
  por la acumulación de cuentas con las operadoras celulares. A esto debe sumarse 
  el pasivo laboral de la empresa que, sobre la base de lo establecido legalmente 
  dentro del código, alcanza unos 50 millones de dólares. Pero si la justicia 
  llega a expedirse a favor de los trabajadores y otorga también los beneficios 
  incluidos dentro del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, los privilegios 
  para los empleados se amplían por 160 millones de dólares. De esta forma, el 
  pasivo laboral desbordaría por todos lados. De ser así, la deuda de la Antelco 
  estaría cercano a los 350 millones de dólares, cifra muy superior a lo que supuestamente 
  vale la compañía de teléfonos. Cuánto cuesta el ente Si bien es cierto que el 
  valor real de la empresa se sabrá recién cuando el banco de inversiones encargado 
  de llevar adelante el proceso de privatización de la Antelco realice un profundo 
  análisis de la situación, en la actualidad existen estimaciones acerca de su 
  cotización. Washington Ashwell, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), 
  dijo que se podría estimar que el precio de la compañía de teléfonos estaría 
  en torno de los 200 a 250 millones de dólares como tope, por lo que la diferencia 
  entre el pasivo y el valor de la entidad sería de al menos unos 100 millones 
  de dólares. Es importante que la Secretaría de la Reforma defina exactamente 
  quién se hará cargo del pasivo de la Antelco al momento de su privatización, 
  para que se evite una nueva multimillonaria carga para el fisco guaraní. 

