|  
         The 
          History Channel 
        La historia 
          del sexo en el Siglo 
          XX 
          
        
        La modernidad alcanzó en el siglo de las revoluciones, múltiples transformaciones 
          en el transporte y las comunicaciones. Pero uno de los cambios más impresionantes 
          se llevó a cabo en el ámbito de las costumbres sexuales de la cultura 
          occidental. Por esta razón, en el ciclo “Historia Viva” de The History 
          Channel se emitirán, en los últimos días de noviembre, cuatro especiales 
          sobre los cambios referentes al sexo en el siglo XX. El lunes 26 a las 
          22 se podrá ver “El siglo se enciende” que gira en torno a los principios 
          de siglo cuando los avances en las ciencias habían ampliado el horizonte 
          de la mente humana y con esas nuevas perspectivas, la visión de la sexualidad 
          cambiaría radicalmente. El martes 27 a las 22 se emitirá “La madurez 
          de la pasión” que cuenta que en 1920 una nueva generación surgió, dejando 
          atrás las estrictas reglas del puritanismo victoriano, explorando la 
          sexualidad a ritmo de jazz. “Hacer el amor, no la guerra” será el especial 
          elegido para el miércoles 28 en el mismo horario. La emisión trata de 
          los hombres y mujeres que regresaron de la guerra buscando paz en sus 
          hogares, pero la tumultosa mitad del siglo comenzó con una guerra fría 
          y permaneció bajo la sombra de la amenaza nuclear.  
       | 
      El 
        encuentro congregó a más de 900 personas 
         El Bureau 
          Argentino premió la creatividad radial 
         Comunicadores, 
          publicistas, productores, técnicos, locutores y anunciantes se reunieron 
          una vez más para que la creatividad en la radio sea nuevamente premiada. 
          De esta manera, el Hilton, de Puerto Madero, fue el lugar elegido para 
          entregar los premios Grand Prix otorgados por el Bureau Argentino de 
          Radio, la entidad que núclea a los medios radiales del país. Animado 
          por Julio Lagos, el encuentro reunió a más de 900 invitados que no quisieron 
          perderse la posibilidad de ser premiados, los que fueron entregados 
          entre 30 piezas finalistas. Al igual que otros años, las caras ya conocidas 
          del ambiente colmaron la sala: Adolfo Castelo, Lalo Mir, Magdalena Ruiz 
          Guiñazú, Marcelo Bonelli, Luis Majul, Carlos Ulanovsky y Alfredo Leuco, 
          entre otros, más los directivos de las radios más importantes de Capital 
          Federal estuvieron presentes. Uno de los momentos más emotivos fue cuando 
          el legendario conductor Héctor Larrea recibió el Premio a la Amistad 
          Rubén Machado de la mano del presidente del Bureau, Rogelio Pianezza. 
          Pero las dos publicidades que más distinciones recibieron fueron “Paradero”, 
          un institucional del Día del Padre llevado a cabo por Savaglio TBWA 
          cuyo cliente es “Soleil Factory”; y “Papá”, de la agencia Quadro, Diseño 
          y Compañía cuyo cliente es la empresa de seguros de retiro Osde Binaria. 
          En este sentido, “Paradero” se llevó los premios al mejor jingle, mejor 
          utilización del humor, mejor locución, mejor actuación y, además, el 
          Grand Prix a la creatividad. En tanto, “Papá” recibió las distinciones 
          de mejor banda de sonido y mejor guión. Los premios fueron entregados 
          por diferentes conductores de programas y diversas emisoras. Otro de 
          los ganadores fue “Canción”, un institucional de la agencia Cerino-Ferreiro-De 
          la Ostia del Obispado de Viedma, que recibió el premio de mejor campaña 
          de bien público. El encuentro de todos los trabajadores de la radio 
          fue una fiesta. Los papelitos plateados no paraban de llover ante cada 
          ovación que recibían los ganadores. Para Pianezza, el objetivo del encuentro 
          es “posicionar a la radio como medio de expresión publicitaria”. Esta 
          vez, el propósito estuvo cumplido.  
       | 
    
     
      |  
         A 
          cargo de Nick Stellino  
        Recetas 
          de familia por Casa Club TV                                                 
         Con 
          el objetivo de que los amantes de cocina se vayan preparando para las 
          fiestas, la señal Casa Club TV emitirá este mes “Recetas de Familia 
          con Nick Stellino”, el chef italiano que conduce el programa “Cucina 
          Amore”. La emisión, que irá de lunes a viernes a las 19 y los sábados 
          y domingos a las 14.30, busca mostrar a los televidentes como convertir 
          cada comida en una celebración. El chef abrirá cada noche con anécdotas 
          familiares y preparará diversos platos combinados con consejos culinarios 
          para la preparación y presentación de las comidas. El programa está 
          basado en un libro en el que el chef italiano dejó plasmadas recetas 
          de su familia y su experiencia en el mundo culinario italiano. La señal 
          dedicada al hogar y el estilo de vida emitirá este programa por el canal 
          31 de Sky y por el 122 de Direct TV. Otro de los programas donde se 
          destaca la cocina es “A las Brasas”, donde el chef argentino Carlos 
          Yañes muestra de lunes a viernes a las 10.30 como preparar alimentos 
          a la parrilla con relatos sobre la carne, las aves, el pescado, los 
          mariscos o vegetales que va a utilizar en ese momento. Para despertar 
          el espíritu creador, la señal emite todos los sábados y domingos a las 
          23.30 “Casas Insólitas”, un recorrido por algunas de los hogares más 
          increíbles, raras y jamás soñadas.  
       | 
    
     
      |  
         “Queer 
          as Folk” y “The Kids in the Hall” 
        Dos estrenos 
          por la pantalla de I Sat 
         Desde 
          este mes, la señal incluirá dos nuevas series: “Queer as Folk” (viernes 
          a las 23), que explora las andanzas de tres amigos homosexuales londinenses; 
          y los sábados y domingos después de la medianoche, “The Kids in the 
          Hall”, encabezada por un grupo de comediantes canadienses que realizarán 
          diversos sketchs y personajes. “Queer as Folk” es una serie dramática 
          inglesa que explora los extremos de la vida y el amor en la modernidad. 
          Con un guión cómico, busca ser una honesta y vital reflexión sobre la 
          cultura joven del momento. Por su parte, “The Kids in the Hall” es una 
          serie canadiense que gira en torno a un grupo de comedia caracterizado 
          por sus prácticas de vestimenta cruzada, que les permite crear una variedad 
          de personajes entre los cinco miembros principales.  
         | 
       
         Programación 
          de MGM 
        Especial 
          dedicado a Nueva York  
        La señal MGM rinde homenaje a una de las ciudades más importantes de 
          Estados Unidos con un especial llamado “Carta de Amor a Nueva York”, 
          el cual emitirá musicales y comedias románticas filmadas en esa ciudad. 
          El lunes 19 será una noche de musicales, donde se presentarán dos películas 
          ganadores de los premios de la Academia. Una de ellas es “Amor sin Barreras”, 
          que a partir de las 19 mostrará la adaptación de una producción de Broadway 
          protagonizada por Natalie Wood y Richard Beymer, que trata sobre dos 
          pandillas rivales en Nueva York. La otra película seleccionada para 
          las 22 es “New York, New York”, protagonizada por Lisa Minelli y Robert 
          De Niro. Este clásico es un retrato expresionista que recuerda a los 
          clásicos musicales como los filmes “Noir”. En ella, el director Martín 
          Scorsese celebra a directores musicales de la talla de Vincent Minelli 
          y el poder vocal de artistas tales como Judy Garland.  
       |