| Ahora, 
        el público chileno  National 
        Geographic hizo su | 
Página 29
Ahora, el público chileno elige las películas desde una cabina
|  | 
|  |  | 
National Geographic 
    hizo
    su ingreso en la TV abierta  
|  | 
| Magdalena Ruiz Guiñazú | 
Aventura National Geographic” es, por estos días, una de las nuevas incorporaciones 
    de Canal 13 conducida por Magdalena Ruiz Guiñazú. De esta manera, la señal 
    internacional dio un pasó adelante y alcanzó un espacio en TV abierta en el 
    horario prime time del fin de semana.
    Todos los sábados a las 20, el programa “seguirá las huellas de los fotógrafos, 
    exploradores, científicos y cineastas de National Geographic Channel que van 
    a cualquier parte para conseguir la nota y la foto que hará historia, y resolver 
    los grandes enigmas de la civilización”, según indica un comunicado del canal.
    En las primeras emisiones de la producción se presentarán historias con contenido 
    humano, social y religiosos de diversas partes del mundo. Entre ellos se encontrarán 
    especiales de “Las Momias Incas”, “Pearl Harbor” o “En busca del Diluvio Universal”. 
    También habrá un segmento en el que se explora la moda de la era digital, 
    los tatuajes o la química del amor.
    Tampoco faltarán producciones acerca de la ciencia del fútbol, la conquista 
    de la Antártida y un viaje en taxi en los lugares más recónditos del planeta. 
    La producción ejecutiva de este programa está compartida por un equipo de 
    National Geographic Channel bajo la supervisión del gerente general de NGC 
    Latinoamérica, Ricardo Green, en conjunto con Walter Goobar y Silvia di Florio 
    por parte de Boreal Producciones. 
|  |  | 
La página de elgourmet.com,
    la más visitada en su rubro  
Según mediciones de la consultora KPMG, www.elgourmet.com se convirtió en 
    el website especializado más visitado. Con más de 150 mil visitantes, la página 
    de la señal estas cifras supera al resto de las publicaciones del rubro en 
    Argentina y Latinoamérica.
    En el sitio, el público puede chatear con los cocineros y los conductores 
    del canal, encontrar las recetas que se prepararon en televisión, la guía 
    de restaurantes más completa, trucos, secretos, entrevistas y reportajes sobre 
    los distintos aspectos de la gastronomía y el buen vivir. “Este continuo incremento 
    en las visitas diarias a nuestro sitio se explica por tres factores: el resultado 
    de nuestra estrategia de crear una comunidad interrelacionando los dos medios, 
    el cable e Internet; el éxito creciente del canal y sus cocineros, que se 
    renuevan y crecen en interés y en calidad; y la incorporación del comercio 
    electrónico al sitio, que permite al público tener una mayor cantidad de opciones 
    y servicios”, aseguró Dardo Gasparré, director general de E-mind, la empresa 
    responsable del desarrollo de contenidos y estrategias para Internet controlada 
    por Pramer. 
    Actualmente, uno de los links que más llegada tiene a los usuarios es el de 
    e-commerce, por el cual se puede acceder a la compra online de 300 recetas 
    elegidas del programa “Appunto”, dos recetarios de Dolli Irigoyen, uno de 
    Beatriz Chomnalez, además de otro de Donato De Santis, y un sistema de compra 
    de recetas individuales. Por otra parte, desde Pramer se indicó que junto 
    a E-mind desarrollan estrategias para “crear comunidades mediante la combinación 
    de cada canal con su página web, lo que permite una mayor fidelización del 
    público, y también poder brindar mayores servicios, contenido e interactividad”. 
  
|  |  | 
CQC, Cortos I SAT y Okupas participarán entre el 18 y 24 de mayo del INPUT 
    2002, el Encuentro Internacional de Televisión de calidad e interés público 
    que se realizará en Rótterdam, Holanda.
    Se trata de una conferencia mundial donde se muestran los ciclos más destacados 
    elegidos según criterios de calidad científica, artística, estética e informativa. 
    Los programas son seleccionados a partir de las propuestas que acercan 30 
    coordinadores de los 5 continentes. 
    Por la Argentina, TEA Imagen, el Festival Latinoamericano de video de Rosario 
    y el Goethe Institut, enviaron 10 producciones de las que finalmente quedaron 
    estas tres para compartir su lugar entre los 11 latinoamericanos. INPUT (International 
    Public Television) es una asociación no gubernamental creada en 1977 que compromete 
    a profesionales de todo el mundo y es el mayor evento mundial para discutir 
    los contenidos de la pantalla chica. 
|  |  |