|  
       El año que viene 
      Discovery 
        Channel emitirá especial sobre la vida de Jesús 
      Discovery 
        Channel emitirá en el otoño del próximo año una producción con evidencias 
        arqueológicas sobre el siglo uno, que podrían constituir una prueba de 
        la existencia de Jesús en Jerusalén. El especial “James, the brother of 
        Jesús”, que actualmente se encuentra en etapa de producción, girará en 
        torno a la excavación de un antiguo osario de piedra caliza en Israel. 
        Veinte letras en arameo revelaron a los arqueólogos que la caja de piedra 
        caliza había sido un descubrimiento único en su género. La inscripción, 
        tallada en uno de los lados de osario, dice “James, hijo de José, hermano 
        de Jesús”. El programa que pondrá en pantalla la señal se basará en hallazgos 
        reportados inicialmente por la revista Archaeology Review (número de Noviembre/Diciembre 
        2002). La emisión también presentará entrevistas con expertos que explicarán 
        las pruebas efectuadas para autenticar el osario de 40 centímetros de 
        largo fabricado en piedra caliza, una pequeña caja que servía para guardar 
        huesos humanos 
     | 
  
   
      
      Para celebrar el 
        inicio del año nuevo  
      Festejo 
        real en Film&Arts 
      El 
        próximo martes 31 de diciembre a las 23 los televidentes de Film&Arts 
        podrán compartir la Fiesta en el Palacio (“Prom at the Palace”) realizada 
        en Gran Bretaña para celebrar el inicio del año nuevo. Desde los jardines 
        del Palacio de Buckingham, la señal emitirá el primer concierto abierto 
        al público con la Reina Elizabeth II como anfitriona. El evento, que tendrá 
        una duración de tres horas, contará con la participación del Maestro Mstislav 
        Rostropovich como invitado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres, interpretando 
        Villa-Lobos. Durante el concierto, también estará presente el Coro Sinfónico 
        de la BBC. Esta despedida del año se podrá ver por el canal 46 de CableVisión; 
        el 60 de Multicanal; el 170 de DirecTV; y en más de 700 estaciones en 
        América Latina 
     | 
  
   
    |  
       Emite ciclos sobre 
        matemática 
      cl@se 
        dedica su programación a los números  
      El 
        servicio educativo cl@se, perteneciente al grupo Claxson, dedica durante 
        noviembre dos de sus series al universo de los números. Con el “Escuadrón 
        Matemático” (The After Math Crew), conformado por un grupo de niños entre 
        6 y 12 años, la audiencia infantil podrá explorar nuevos conocimientos 
        de aritmética y geometría en cuatro lecciones. Este programa se pone al 
        aire los miércoles a las 19.30, los sábados a las 11.30 y los domingos 
        a las 15.30. Por otra parte, la serie “Los Archivos de Eddie” (The Eddie 
        Files) enseña cómo resolver las tareas de matemática con ejemplos de la 
        vida cotidiana. El ciclo, que se emite por la frecuencia 160 de DirecTV, 
        se puede ver los viernes a las 15.30, los sábados a las 19.30 y los domingos 
        a las 23.30. Los televidentes también pueden acceder a información relacionada 
        con la programación a través de la página de Internet de la señal (www.clase.net). 
        Creado en abril de 1999, el canal está dirigido a estudiantes de 6 a 18 
        años de América Latina. Actualmente, llega a 38 mil escuelas y a 1.8 millón 
        de hogares suscriptos en la región. Según un comunicado, la señal “tiene 
        el compromiso de apoyar la educación en Latinoamérica, funcionando como 
        un vehículo didáctico y entretenido que enriquece la experiencia del aprendizaje 
        para niños y adolescentes. Para ello, ofrece una programación educativa 
        y de entretenimiento para los hogares y aulas de la región” 
     | 
  
   
    |  
        The 
        History Channel 
      Los 
        autos también hicieron historia 
      La 
        historia también se refleja a través de los modelos, diseños y motores 
        que desarrollaron las grandes firmas de automóviles. Por esta razón, The 
        History Channel emitirá este mes una producción de cuatro días denominada 
        “Autos de Colección”. Del 25 al 28 de noviembre, este especial pondrá 
        al aire la historia de cuatro máquinas que alcanzaron gran poder y traspasaron 
        las fronteras. El lunes 25 a las 23, esta producción hará su salida a 
        escena con “Rolls Royce”, ambientada en Londres a finales del siglo XIX. 
        Por aquellos años, los autos sólo pertenecían a un reducido grupo de personas 
        adineradas. Esto llevó a Henry Royce, quien no había nacido en el seno 
        de la alta sociedad, a construir su propio vehículo, que irónicamente 
        se convertiría en uno de los máximos símbolos de riqueza y poder. “Thunderbird” 
        es la producción preparada para el próximo 26 de noviembre en el mismo 
        horario, que trata sobre los autos que supieron evocar imágenes de tiempos 
        optimistas y seguros para los norteamericanos. El deportivo de dos asientos, 
        en una era de postguerra próspera y de diversiones, estimulaba la pasión 
        de automovilistas y admiradores en todas partes. El miércoles 27 a las 
        23 llega “Cobra”, el auto que en 1962 llegó a los 240 kilómetros por hora, 
        todo un récord para los años que corrían. El creador fue el conductor 
        Carroll Shelby quien tuvo fascinación por los automóviles desde su infancia. 
        La seguidilla de producciones finaliza el jueves 28 con “Silver Arrow”, 
        que trata sobre los creadores del Mercedes Benz y el Porsche, dos autos 
        que por sus livianos diseños y ausencia de pintura, produjeron una revolución 
        tecnológica 
     | 
  
   
    |  
        En 
        diciembre estrena “Dinotopia” 
      La 
        animación y la prehistoria coexisten en HBO 
      El próximo mes, la animación se conjugará 
        con el mitológico mundo de los seres prehistóricos para darle vida a “Dinotopia”, 
        la serie producida por HBO para Latinoamérica. Basada en el libro del 
        escritor e ilustrador James Gurney, esta miniserie de seis horas se podrá 
        ver a partir del lunes 9 a las 20. La historia comienza cuando Frank Scott 
        (Stuart Wilson), un adinerado norteamericano, estrella su avión en el 
        Caribe. Pero sus dos hijos adolescentes, Karl (Tyron Leitso) y David (Wentworth 
        Miller) sobreviven. Ambos náufragos aparecen en Dinotopia, un continente 
        perdido en donde los humanos y los dinosaurios coexisten pacíficamente. 
        La mayoría de los animales prehistóricos de la miniserie fueron creados 
        por FrameStore, la compañía que manejó los efectos visuales en las producciones 
        “Merlín”, “Arabian Nights” y “Walking With Dinosaurs”. En total, un equipo 
        de 75 animadores en computación, arquitectos y diseñadores dedicaron su 
        trabajo para el proyecto más grande de esta compañía hasta la fecha. La 
        serie fue filmanda en los Estudios Pinewood de Londres, donde también 
        fueron realizadas las películas de James Bond. Esta producción ocupó nueve 
        estudios de sonido, en tanto que el set de la capital de Dinotopia fue 
        la construcción más grande jamás realizada en Europa. En cuanto a los 
        realizadores de esta producción, Simon Moore es el autor, mientras que 
        Marco Brambilla está a cargo de la dirección. Robert Halmi Sr. y Robert 
        Halmi Jr. son los productores ejecutivos, en tanto que William Cartlidge 
        y Dusty Symonds son los productores  
     |