| > 
        Cooperativas: 
        llamaron a desobedecer al Estado | 
| 
 | 
Si el Ejecutivo no autoriza su funcionamiento, presentarán un aluvión de juicios
Cooperativas: llamaron a desobedecer al Estado
El sector llevó a cabo dos reuniones en los últimos días. En una aseguraron que “la única manera” para acceder a una nueva normativa “es que todas las cooperativas empiecen a transmitir”. En la otra, advirtieron que si en los próximos diez días el Gobierno no comienza a otorgar permisos, iniciarán acciones coordinadas ante la Justicia. También afirmaron que, a partir del fallo de la Corte que declaró la inconstitucionalidad del artículo 45, la discusión acerca de si podían prestar servicio quedó terminada.
|  | 
La 
  contraofensiva del sector de las cooperativas continúa. Y está 
  en alza. Esta vez, el presidente de la Cooperativa de Santa Rosa (La Pampa), 
  Oscar Nocetti, llamó a “desobedecer” al Estado e instalar 
  canales de aire porque “la única manera” para acceder a una 
  nueva normativa “es que todas las cooperativas empiecen a transmitir”. 
  
  “Desobedezcamos porque ya no se trata de quebrantar la ley, sino de que 
  alguna vez la ley se haga para nosotros”, disparó Nocetti durante 
  las jornadas “Las empresas nacionales y las telecomunicaciones”, 
  organizadas por la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (Fecotel).
  De esta manera, un grupo de cooperativas encabezadas por Nocetti volvió 
  a reclamar la inconstitucionalidad del artículo 45 de la ley de Radiodifusión, 
  que no permite a las cooperativas acceder a licencias de medios. 
  “¿Qué hicimos en Santa Rosa? Desobediencia civil. Basta. 
  Desobedecemos al Estado porque el Estado no nos representa. Todos empecemos 
  a desobedecer poniendo canales de aire. Desobedezcamos”, repetía 
  una y otra vez el presidente de la Cooperativa de Santa Rosa (CPE), también 
  candidato a gobernador de La Pampa por el MAPA.
  De todos modos, los cooperativistas creen que, a partir del fallo de la Corte 
  Suprema que declaró la inconstitucionalidad del artículo 45 de 
  la ley de Radiodifusión, la discusión acerca de si el sector pueden 
  prestar servicios de radiodifusión está “terminada” 
  porque la Justicia afirmó su “derecho”. Por lo tanto, -aseguran- 
  ahora el Estado es el que actúa en forma “ilegal”. 
  Durante la última reunión del sector llevada a cabo en la sede 
  de Cooperar, el presidente de la Cámara Argentina de Cooperativas (CARCO), 
  Rodolfo Santecchia, manifestó que si en los próximos diez días 
  el Comfer no les otorga la autorización a las cooperativas y mutuales 
  para prestar el servicio de radiodifusión, convocarán una asamblea 
  general para iniciar acciones judiciales coordinadas.
  “Sería mejor que no nos obliguen a esto porque va a significar 
  retiro de dinero a la comunidad, que se podría utilizar para puestos 
  de empleo. Esperemos que en el Gobierno prime la cordura, porque ahora vamos 
  a pelear sobre la base de legalidad que tenemos”, disparó Santecchia. 
  
  A tono, el presidente de Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Néstor 
  Busso, manifestó que las sociedades no comerciales “tenemos derecho 
  a prestar servicios de radiodifusión. Esto es mucho más que permitir 
  a un sector ingresar a una actividad que estaba limitada a sociedades lucrativas; 
  es la posibilidad de que los ciudadanos se expresen por sus propios medios”. 
  
  En este sentido, el presidente de Cooperar, Juan Carlos Fissore, señaló 
  que el objetivo es que “en cada pueblo haya una cooperativa para que hombres 
  y mujeres puedan dar su opinión libremente”. 
  En tanto, el doctor Miguel Rodríguez Villafañe, el abogado por 
  excelencia de los cooperativistas, indicó que “de lo simple, estamos 
  derrotando a los poderosos no democráticos. Somos clandestinos porque 
  queremos llevar adelante la Constitución. No debemos olvidarnos los valores 
  esenciales con los cuales está emparentado el cooperativismo”. 
  
Sanción
En 
  cada reunión que realizan las cooperativas, no se cansan de reclamar 
  una nueva ley de Radiodifusión. Y estas últimas dos reuniones, 
  no fueron la excepción. “Lo que van a lograr el Poder Ejecutivo 
  y el Legislativo al no tomar una medida es cometer un doble agravio porque cuando 
  se le dice que un artículo es inconstitucional, se empeñan en 
  defender una ley de la dictadura. Debería declararse nulo y vergonzoso 
  que un Comité Federal de Radiodifusión esté integrado por 
  las fuerzas armadas y por la SIDE”, se quejó Rodríguez Villafañe. 
  
  Por su parte, Busso afirmó que “es necesario que este año 
  se termine el debate y se sancione una nueva ley, que el Comfer abra el registro 
  de los medios cooperativos y comunitarios y que no se otorgue una licencia más 
  a las sociedades comerciales hasta que no se definan las licencias que se tienen 
  que otorgar al sector cooperativo”. 
En la reunión 
  realizada a fines de agosto, Nocetti apuntó directo contra el ámbito 
  legislativo y acusó a los diputados de recibir “coimas y sobornos”. 
  “La ley de Radiodifusión no llega a tratarse en el recinto porque 
  desde los mismos medios bajan los recursos que tuercen la voluntad de muchos 
  de los que tienen que votar”, enfatizó.
  De todos modos, el presidente de la CPE excluyó de esta acusación 
  al diputado socialista Héctor Polino, presente durante la reunión 
  para apoyar la iniciativa de las cooperativas. Sin embargo, el grupo comandado 
  por Nocetti no obtuvo demasiados guiños del Gobierno. A pesar de que 
  el interventor del Comfer, Julio Bárbaro, y el presidente de la Comisión 
  de Comunicaciones de Diputados, Pablo Fontdevila, estaban invitados a las jornadas, 
  no asistieron a escuchar los reclamos del sector cooperativo. 
  El candidato a gobernador por el MAPA también se refirió a las 
  presiones que se juegan por estos días. “Habiendo elecciones dentro 
  de poco, ¿a quién creen que van a apoyar los legisladores si alguna 
  vez baja la Ley a la Cámara de Diputados?, al movimiento cooperativo 
  o a los multimedios”, cuestionó.
  A tono, Polino aseguró que “existen muchos intereses de por medio” 
  que ejercen “sus influencias” para lograr la sanción de una 
  ley o impedir una modificación. “Venimos a reiterar los argumentos 
  que ya son trillados pero es oportuno volver a insistir. Por esta razón, 
  no hemos podido modificar el artículo que discrimina aquellas entidades 
  sin fines de lucro”.
  El legislador defendió enfáticamente a las cooperativas y sostuvo 
  que “el señalar que no pagan impuestos no resiste el menor análisis, 
  es un argumento mediocre. Hay una evasión impositiva alta y no proviene 
  de este sector precisamente. Desde este punto de vista, el de las desigualdades 
  impositivas, las cooperativas tienen múltiples controles, por lo que 
  no hay argumentación que justifique mantener la ley”. 
  En tanto, Nocetti se preguntó “porqué más de 70 proyectos 
  de modificación de la ley de Radiodifusión nunca bajaron al recinto 
  para ser tratados aún con acuerdos previos”. Y sin esperar respuesta 
  alguna, el cooperativista advirtió que “los intereses pasan más 
  por el bolsillo que por la Justicia”. 
  “De modo tal que si no cambiamos la ética de la cámara de 
  diputados, no modificamos la voluntad y algunos de los diputados de la cámara, 
  la ley seguirá sin salir. Existen intereses alrededor de los proyectos 
  porque afecta, sobre todo, a las grandes empresas de cable del país”, 
  insistió. 
  El presidente de la CPE rozó las críticas al menemismo al afirmar 
  que los dueños de los cables, “que tuvieron su gran negocio en 
  la década del 90, son casualmente los dueños de los medios de 
  comunicación. Los grandes diarios son también operadores de cable 
  en la Argentina. Y los diputados que no son coimeros, le tienen miedo a la presión 
  y a la imagen que pueden sacar de ellos los medios de comunicación, especialmente 
  en épocas de elecciones”. 
  De todos modos, aclaró que “no solamente se trata de diputados, 
  sino que también se trata de senadores y de presidentes de la Nación”. 
  
  “El Estado después de la década del 90 se debilitó 
  porque las empresas estratégicas se privatizaron. Hoy los representantes 
  se sientan a negociar en pie de igualdad con los grandes multimedios que tienen 
  el poder de coaccionar al Estado o a funcionarios a través de sobres, 
  o mediante la imagen. Este Estado debilitado no tiene capacidad de negociación. 
  Así, el tema no es la presión, sino la capacidad de ceder, de 
  arrodillarse a esa influencia”, concluyó. 
  
| 
 | 
En Avellaneda, el próximo 25 de octubre
Encuentro de radiodifusores de Buenos Aires
El 
  sábado 25 del mes próximo se realizará un encuentro de 
  radiodifusores de Buenos Aires, en Avellaneda. Participarán emisoras 
  alternativas representando a las ocho secciones electorales de la provincia.
  A partir del inminente tratamiento de la nueva ley de Radiodifusión, 
  convocaron a especialistas que disertarán sobre los problemas y posibles 
  soluciones. El interés a corto plazo es analizar la posibilidad de agruparse 
  en una coordinadora que permita el apoyo mutuo de entre los colegas para realizar 
  todo tipo de presentación, recurso o gestión ante las autoridades 
  de aplicación en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. 
  
  El objetivo de esta coordinadora sería “resolver cualquier tipo 
  de conflicto entre asociados que, libremente y de común acuerdo soliciten 
  la intervención de la asociación de manera fehaciente, y realizar 
  convenios de distinto tipo, representando específicamente a las personas 
  físicas y jurídicas afiliadas para tareas conexas a los fines 
  de los mismos”, según señala un comunicado de los organizadores 
  del encuentro.
  También busca “realizar todas las gestiones tendientes a dotar 
  a los asociados de posibilidades de acceder a recursos económicos legales 
  tendientes a fortalecer su independencia económica, asesorar a los asociados 
  en materia jurídica con un equipo de abogados especializados en temas 
  relacionados con la radiodifusión, buscar una solución para la 
  situación laboral de los operadores técnicos y asesoramiento técnico 
  de equipamiento de estudios y planta transmisora”.
  Los organizadores calculan la participación de más de 320 radios. 
  Para mayor información, los interesados en participar se pueden comunicar 
  al 4382-4674/9665/1357 o enviar un mail a radiocooperativa@speedy.com.ar. 
   
  
| 
 |