| > 
        Atentan 
        contra radios del interior | 
| 
 | 
En Chubut, La Rioja y Corrientes
Atentan contra radios del interior
Chubut, 
    La Rioja y Corrientes fueron protagonistas de tres atentados en emisoras instaladas 
    en localidades de estas provincias, según informó la Federación 
    Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren). Como consecuencia, la entidad 
    se comunicó con el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos 
    de la Nación, Gustavo Béliz, para reclamar “garantías 
    por la vida de los comunicadores sociales y para la libertad de expresión”. 
    
    En FM Atlántica, ubicada en Camarones, al sur del país, incendiaron 
    parte de las instalaciones y cortaron las amarras de su antena de 30 metros 
    de altura. Luego de desplomarse, la torre cayó en el patio de una vivienda 
    vecina, propiedad del diputado provincial del PJ, José Navarre.
    Trabajadores de la radio señalaron que este es el cuarto atentado que 
    sufre la emisora, en tanto que vincularon la acción con las denuncias 
    que realizaron por irregularidades registradas en la Municipalidad y de las 
    que no sería ajeno Eugenio Rodríguez, intendente de Camarones, 
    localidad ubicada 250 kilómetros al sur de Rawson.
    El propietario de la radio Diego Loyola señaló su extrañeza 
    de que no se haya podido localizar a los autores de estos hechos, ya que la 
    emisora se halla ubicada al lado de la comisaría del pueblo.
    La emisora afectada de La Rioja fue FM Centro, de Chamical, cuya antena transmisora 
    fue volteada recientemente por desconocidos, según denunció 
    su director Daniel López en la policía de la Unidad Regional 
    Quinta.
    López señaló en la policía como presuntos autores 
    ideológicos del atentado al intendente de Chamical, Juan Pedro Carbel, 
    y al secretario de Servicios Públicos del municipio local, Dante Segundo 
    Portugal. 
    Días antes del atentado los trabajadores de la radio advirtieron públicamente 
    sobre una presunta agresión luego de recibir amenazas para que cesaran 
    las criticas hacia el intendente menemista Pedro Carbel, que por otro lado 
    no permite la presencia de periodistas de la emisora en ninguno de los actos 
    generados por esa intendencia. López informó que la antena ya 
    fue levantada de nuevo con la ayuda de cientos de vecinos que se acercaron 
    después del hecho. 
    Fatpren también indicó a través de un comunicado que 
    en Corrientes, la emisora LT 25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá 
    recibió una sobrecarga de energía eléctrica, que provocó 
    el daño de los equipos de transmisión. 
    Los trabajadores de la emisora ubicada en el sur de Corrientes no dudaron 
    en calificar al episodio como un hecho intencional ya que previamente el organismo 
    oficial encargado de suministrar energía “desconectó la 
    corriente en todas las viviendas de la red a la cual se halla conectada la 
    radio”. 
    
     
    
| 
 | 
Premio Santa Clara de Asís a programa de radio
La 
  Liga de Madres de Familia de la Argentina, que distingue con el galardón 
  Santa Clara de Asís, premió a “Domingos con Sol”, 
  el programa radial de Olimpíadas Especiales de la Universidad Nacional 
  de Río Cuarto, por los “valores que expresa” a través 
  del programa.
  Durante el evento realizado en la sede local de la Liga, los integrantes del 
  ciclo vivieron la emoción de recibir su estatuilla por primera vez. 
  Se dio así rienda suelta a la alegría de adolescentes y jóvenes 
  que, desde hace siete años, con sus docentes preparan el guión, 
  producen y protagonizan el programa cada domingo, a partir de las 11, por FM 
  97.7.
  La Liga de Madres de Familia premia a los medios de comunicación por 
  sus realizaciones específicas desde hace muchos años. Una representación 
  del programa ya había recibido previamente la estatuilla en Buenos Aires 
  el pasado 31 de agosto, donde la institución diocesana hizo entrega de 
  todos los premios otorgados en el país.
| 
 | 
Nuevos locutores del ISER
La 
  carrera de Locutor Nacional de la Universidad de Concepción del Uruguay 
  –Asociación Educacionista “La Fraternidad”- destacó 
  el esfuerzo de los flamantes locutores habilitados por el Instituto Superior 
  de Enseñanza Radiofónica (ISER), al haber aprobado el examen que 
  les posibilita la acreditación fehaciente de esta entidad.
  El examen se llevó a cabo el pasado viernes 22 de agosto en la sede de 
  la UCU. Los locutores acreditados en el año 2003 son: Romina Ropelato, 
  Silvana Soto, Gabriela Maquiavelo, Valeria Gómez, Carolina Ocampo, Juan 
  Manuel Pralong, Ángel Romero, Marcelo Goñi y Pablo Guy.
| 
 |