| > 
        Claxson alcanzó el podio de la creatividad | 
| 
 | 
En el Festival de Nueva York
Claxson alcanzó el podio de la creatividad
In Jaus, el departamento de la productora y comercializadora de contenidos, obtuvo el galardón dentro de la competencia Design & Print Advertising.
|  | 
In Jaus
|  | 
| 
 | 
Para América Latina
Canal (á) estrenó “América, historia de una conquista”
Todos los jueves a las 21.30 este nuevo ciclo propone contar la historia social, cultural y política del continente americano a partir de la conquista.
Canal 
  (á) estrenó “América, historia de una conquista”, 
  una serie que aborda temas tales como la expansión europea, los conquistadores, 
  la Iglesia, las sociedades coloniales y la esclavitud. 
  Destacados historiadores darán una aguda visión surgida, en muchos 
  casos, de la confrontación y otras del consenso. Cada jueves, los analistas 
  arrojan nuevos datos sobre los principales hechos políticos y sociales 
  que marcaron el rumbo de Latinoamérica y transformaron para siempre la 
  vida de España y Portugal.
  La programación comenzó con la emisión de un capítulo 
  que dejó ver la historia de la “Expansión Europea”. 
  En 1453 Constantinopla, la capital del Imperio Romano de Oriente, había 
  pasado a ser territorio otomano. Las rutas comerciales con Asia y África, 
  utilizadas habitualmente por los mercaderes europeos, sufrían un bloqueo 
  impuesto por los turcos. 
  A partir de entonces comenzaría para Europa un período de grandes 
  descubrimientos y expansión de sus dominios. Pero ello no hubiera sido 
  posible sin las transformaciones políticas, económicas y sociales 
  llevadas a cabo durante los siglos anteriores.
  En su segunda aparición, el ciclo puso en pantalla “América 
  antes de la conquista”.
  Un continente aislado hasta el siglo XV. Salvo las esporádicas incursiones 
  vikingas en el norte y los eventuales contactos con pueblos polinesios en el 
  Pacífico Sur, no hubo intercambio con culturas de ultramar. 
  Sólo dos regiones fueron habitadas por pueblos capaces de desarrollar 
  un estadío civilizador avanzado: la de los Andes Centrales y la mesoamericana. 
  
  En ambos casos, las estructuras sociales con las que se toparon los conquistadores 
  españoles eran la resultante de una evolución que tenía 
  miles de años de historia. 
  Incas y aztecas eran el punto culminante de procesos culturales similares, aunque 
  también autónomos entre sí. Kilómetros de intrincada 
  selva ecuatorial separaron a esos dos imperios e hicieron virtualmente imposible 
  su vinculación y, tal vez, hasta su conocimiento mutuo.
  “Colón y el Nuevo Mundo” se presentó el jueves 18. 
  A mediados del siglo XV existía entre los europeos un gran anhelo de 
  experimentación y descubrimiento. El creciente interés por la 
  búsqueda de nuevos mercados de oro y especias motivó en navegantes 
  y conquistadores el deseo de explorar rutas marítimas desconocidas hasta 
  entonces. 
  Entre ellos se encontraba Cristóbal Colón, quien protagonizó 
  un capítulo fundamental de la expansión europea en el mundo con 
  el hallazgo de un nuevo continente.
  El próximo jueves 25 se transmitirá “La consolidación 
  de la conquista”. Los ecos del descubrimiento del Nuevo Mundo resonaron 
  con estridencia por la Europa del siglo XVI. Los relatos del navegante genovés 
  Cristóbal Colón y de sus capitanes encendieron la codicia de muchos 
  aventureros. Soñaban con riquezas incalculables en manos de pueblos exóticos 
  y vulnerables. Los viajes del navegante portugués Hernando de Magallanes 
  aumentaron el interés de España por competir en el redituable 
  comercio de las especies. 
  A su vez, el descubrimiento de los dos grandes imperios aborígenes americanos 
  obliga a concentrar los mayores esfuerzos en la explotación de sus riquezas 
  metalíferas.
| 
 | 
Promueven a Cristian Jofré
Continúan los cambios en MTV Networks Internacional
| 
 | 
El 
  anuncio es parte de la creación de nuevas posiciones a nivel ejecutivo. 
  La rotación se da en las áreas creativas, programación 
  y música. El objetivo de las nuevas funciones apuntan a fortalecer las 
  inversiones de la compañía para la creación de contenido 
  musical.
  Brent Hansen, quien recientemente estrenó el puesto de presidente Creativo 
  de MTV Networks International (MTVNI), anunció los nuevos nombramientos 
  a nivel ejecutivo para su equipo en las áreas de Programación, 
  Música y Creatividad. 
  Bill Flanagan asumió como vicepresidente senior y director editorial 
  de MTV Networks International, con base en Nueva York. Harriet Brand, quien 
  radica en Londres, fue promovida a vicepresidente senior de Música y 
  Talento de MTVNI, extendiendo su rol de supervisión del departamento 
  de Música y Talento para MTV Networks Europa. 
Por 
  otra parte, Cristián Jofré fue promovido a vicepresidente senior 
  y director Creativo de MTVNI, y dejará Miami, donde se ha desarrollado 
  como vicepresidente de Mercadotecnia y director Creativo de MTV Networks Latinoamérica, 
  para instalarse en Londres. 
  En estos roles internacionales, Brand y Jofré le reportarán directamente 
  a Hansen, en tanto que Flanagan le seguirá reportando a Judy McGrath, 
  presidenta de MTV Networks Group, sus responsabilidades de programación 
  en Estados Unidos.
  “Conseguí juntar a tres de los máximos talentos en Creatividad, 
  Música y Programación de la organización global para trabajar 
  conmigo en nuestros ambiciosos planes internacionales de contenido. Estamos 
  aumentando nuestra programación original y expandiendo iniciativas de 
  música, para crear más contenido innovador que pueda funcionar 
  en varios mercados y regiones”, explicó Hansen. 
  Además indicó que “los tres son líderes muy respetados 
  en sus industrias y dentro de nuestra operación mundial. Además, 
  colaborarán con sus talentosas contrapartes en nuestros canales alrededor 
  del mundo para desarrollar ideas innovadoras para nuestro portafolio de marcas”.
  Por este motivo, Jofré se trasladará a Londres en enero de 2004 
  para ocupar el nuevo puesto de vicepresidente senior y director Creativo de 
  MTVNI. 
  Según precisaron desde la cadena, Jofré será “la 
  punta de lanza de las campañas de imagen globales y dirigirá los 
  aspectos creativos de las iniciativas de programación de MTVNI, apoyando 
  a los equipos de promoción al aire, gráficos y diseño de 
  los canales de MTVN alrededor del mundo”. 
  La campaña de imagen más reciente creada por el ejecutivo fue 
  “Una Vez Vi MTV”, y ha sido galardonada con numerosos premios que 
  incluye el “Platino en PROMAX/BDA 2003”, lo “Best of Show” 
  y el Oro en los “Addy Awards”. También se llevó el 
  Lápiz de Bronce y de Plata en el “One Show”; el Grand Prix 
  y el Sol de Oro en el “Festival de El Sol/San Sebastián”. 
  
  Además, los Premios Platino 2003 también fueron otorgados a MTVN 
  Latinoamérica por los spots promocionales del especial de fin de semana 
  “All Access” y la campaña “Estás en Nick”, 
  para Nickelodeon.
  En su nuevo cargo, Jofré codirigirá e inspirará a los equipos 
  de producción, operación, programación y online de MTVNI 
  en Nueva York. 
  Flanagan supervisará el desarrollo de iniciativas de programación 
  internacional y será el líder del recién formado Consejo 
  Internacional de Programación, en el cual los ejecutivos senior de programación 
  de todo el mundo buscarán oportunidades para conceptos que se puedan 
  desarrollar en múltiples mercados. 
  El anuncio se suma a la reciente promoción de Alina Vogtner proveniente 
  también del equipo de MTV Networks Latinoamérica a vicepresidente 
  senior de Recursos Humanos.
  
| 
 |