| > 
        “Segundos 
        Decisivos”, la nueva serie de National Geographic 
         | 
| 
 | 
Todos los viernes de septiembre y octubre
“Segundos Decisivos”, la nueva serie de National Geographic
¿Qué 
    sucede segundos antes de una catástrofe a gran escala? Esta es la pregunta 
    que tiene como eje la nueva serie que pone la señal National Geographic 
    todos los viernes de septiembre y octubre a las 22. 
    La producción analiza esos segundos cruciales que cambian para siempre 
    el curso de la historia. Desde un espectáculo aéreo casi fatal 
    a la inesperada erupción del Monte Santa Helena serán parte 
    de varios episodios. 
    El programa utiliza filmaciones, declaraciones de testigos y opiniones de 
    expertos para recrear los momentos previos a una catástrofe. 
    La primera emisión de NG acercó “El Desastre de Bhopal”, 
    un accidente en el que nunca se supo cuanta gente murió, en esa ciudad 
    de la India, que fue tapada por una nube de gas venenosa, provocando la muerte 
    de miles de personas mientras dormían. 
    El accidente del TWA800 fue otro de los capítulos que presentó 
    la señal. La explosión de un avión Jumbo de la TWA en 
    julio de 1996, fuera de las costas de Long Island, fue vista por el FBI como 
    un acto de guerra. El accidente tenía toda la apariencia de una atrocidad 
    terrorista -una bomba en vuelo o un ataque con mísiles- que costó 
    la vida a 230 pasajeros, muchos de ellos niños de escuela. 
    La muerte de Ayrton Senna, campeón mundial tres veces, que ganó 
    41 Grand Prix y era considerado el más grande piloto de carreras de 
    su generación, también fue parte de los episodios. En 1994, 
    sin razón aparente, su automóvil se estrelló contra una 
    pared de concreto a 307 kilómetros por hora, durante el Gran Premio 
    de San Marino. 
    Millones de personas fueron testigos de su muerte pero la tragedia aún 
    permanece sin resolver. Recientemente, el equipo Williams-Renault liberó 
    registros de telemetría secretos provenientes del automóvil 
    de Senna y este año un tercer juicio por su homicidio ha sido anunciado.
    El último viernes de este mes llega a la pantalla “La erupción 
    del Monte Santa Helena”, una explosión que voló media 
    montaña, produjo la muerte de docenas de personas y destruyó 
    cientos de kilómetros cuadrados de paisaje. 
    Según cuenta la historia, todos sabían que era inminente una 
    erupción pero, cuando finalmente sucedió, nadie esperaba un 
    desastre de tal magnitud. Octubre continuará con la presentación 
    de cuatro nuevos capítulos. 
     
    
| 
 | 
Estrenó tres producciones
Llegó nueva programación a Reality TV
Son “Yo sobreviví”, “Tierra salvaje” y “Ojos en el cielo”. Así se llaman estos nuevos ciclos que el canal puso en pantalla en septiembre.
Todos 
  los miércoles a las 22.15, “Yo Sobreviviré” cuenta 
  las historias verdaderas y testimonios de aquellas personas que han sobrevivido 
  y resistido una lucha de vida o muerte. Las imágenes y casos más 
  impresionantes que por un milagro han terminado con un final feliz y hoy viven 
  para contarlo.
  ”Ojos en el cielo” se puede ver los domingos a las 15.25. La policía 
  de la ciudad de Los Angeles, California, tiene una división que se ocupa 
  de combatir el crimen desde los cielos. Sofisticados helicópteros patrullan 
  día y noche las calles y autopistas de Los Angeles. 
  El ciclo está compuesto por una colección de dramáticas 
  persecuciones a delincuentes que toman el volante y están dispuestos 
  a todo con tal de escapar. Así, la policía trabaja en conjunto 
  con diferentes divisiones para mantener a gente peligrosa fuera de las calles. 
  
  Tierra Salvaje” también se emite los domingos, pero a las 21.20. 
  Cada año, la Tierra se manifiesta contra el ser humano a través 
  de la naturaleza y crea todo tipo de caos en diferentes países y ciudades. 
  
  Este programa registra los lugares que viven en constante amenaza, con los casos 
  más terribles y los testimonios de víctimas y profesionales que 
  luchan por estudiarlos, conocerlos y, en lo posible, combatirlos.
| 
 |