Brasil
  Lula: 
    “el sistema de TV digital estará listo en 2006”
  La 
    nueva tecnología también permitirá acceder a Internet. 
    El proyecto será desarrollado por las principales universidades nacionales, 
    con el aval de industrias de punta que deberán aportar los equipos. 
    El proyecto fue apoyado a comienzos de año por la Argentina. El gobierno 
    brasileño busca que esta iniciativa se convierta en un símbolo 
    de inclusión social. 
  
  El 
  Sistema Brasileño de Televisión Digital estará listo en 
  2006, según lo adelantó el presidente Luiz Inácio Lula 
  Da Silva, quien también confirmó que el sistema permitirá 
  acceder a Internet de banda ancha. 
  “El presidente quiere ver el Mundial 2006 a través de la TV digital 
  brasileña”, aseguró el ministro de Comunicaciones del país 
  vecino, Miro Texeira, luego del anuncio. De acuerdo con lo que manifiestan en 
  el gobierno carioca, en 2006, tendrán el sistema de televisión 
  digital “más avanzado y popular del mundo”, además 
  de ser “el único” que, a diferencia de las tecnologías 
  europeas, norteamericanas y japonesas, permitirá acceder directamente 
  a la red. 
  El proyecto será desarrollado por las principales universidades nacionales, 
  que deberán elaborar en un año el ya bautizado Sistema Brasileño 
  de TV Digital (SBTVD). Ante la posibilidad de adoptar un sistema de televisión 
  digital extranjero, el gobierno optó por desarrollar “una tecnología 
  local, con mayor potencialidad de inclusión a gran escala”. 
  Hoy, el 85 por ciento de la población brasileña tiene acceso a 
  la televisión abierta, pero sólo el 8 por ciento se puede conectar 
  a Internet, según reveló la agencia italiana ANSA. El proyecto 
  de TV digital, que costará unos 15 millones de euros, apunta a eliminar 
  tal desigualdad, ya que el planteo de base pauta acoplar a la TV digital el 
  acceso a Internet de banda ancha. 
  “El presidente Lula quiere ver el Mundial de Fútbol de 2006 a través 
  de la televisión digital brasileña”, afirmó el ministro 
  de Comunicaciones, Miro Texeira, al presentar el programa en la Universidad 
  de Campinhas, considerada el centro de investigación tecnológica 
  más avanzado de todo Brasil. 
  Argentina también se plegó en un primer momento a la iniciativa 
  brasilera, que también recibirá la ayuda del gobierno chino. A 
  comienzos de este año, el ex secretario de Ciencia y Tecnología 
  local Julio Luna había impulsado un acuerdo bilateral para el desarrollo 
  de esta nueva tecnología junto con Brasil. Pero con el cambio de gobierno 
  argentino y la asunción de las nuevas autoridades, el actual secretario 
  del área, Tulio del Bono, aún no realizó declaraciones 
  acerca de este tema. 
  Para la realización de este sistema en Brasil, será necesario 
  desarrollar una tecnología a bajo costo, al alcance de los recursos magros 
  de los habitantes de las favelas y de los áridos desiertos del noreste 
  y, al mismo tiempo, eficiente en la transmisión de la señal, que 
  la gran población brasileña hoy capta sólo a través 
  de las antenas internas de sus viejos televisores. Así, el sistema interactivo 
  de acceso a Internet deberá ser simple y económico. Y ambas tecnologías 
  tendrán que garantizar una cobertura no sólo fiable, sino, también 
  amplia para alcanzar todos los rincones del territorio brasileño. 
  El proyecto requiere, además, de la participación de varias industrias 
  de punta brasileñas, que son las que deberán proveer los equipos 
  y el software para transformar la vieja televisión, muchas veces instalada 
  sobre una mesa de madera en el interior de una choza de paja y cartón, 
  en una fuerza que sirva como símbolo de integración social entre 
  los más necesitados, según advierte ANSA. 
  La investigación brasileña está siendo observada con interés 
  por China, país con el que Lula está intentando crear una multibanda 
  de colaboración tecnológica y comercial, que también involucraría 
  a otros gigantes “emergentes” del Tercer Mundo, como la India y 
  Sudáfrica. 
  A pesar de las cifras de pobreza, en los últimos años, Brasil 
  alcanzó buenos niveles en varios sectores tecnológicos, entre 
  ellos, Internet. De hecho, avanzó en materia de interactividad bancaria 
  y fiscal y su voto electrónico, aplicado a las elecciones presidenciales 
  del año pasado. Ahora, los investigadores brasileños deberán 
  responderle a Lula, que espera de ellos mucho más de lo que ningún 
  presidente les ha pedido jamás: convertir a la tecnología en un 
  instrumento de inclusión social.
Contra 
    los pronósticos
  Más 
    allá de todas las expectativas que se entretejían hasta hace 
    dos años en el país y que daban como preferido, por amplio margen, 
    al patrón japonés, por arriba del norteamericano ATSC y el europeo 
    DVB, Brasil eligió un camino diferente para la TV digital, convencido 
    de ser autosuficiente y confiado en que otros países de la región 
    se sumarán al SBTVD. 
    Según informó produ.com, el Gobierno no ha mencionado en estos 
    estudios la posible participación de las organizaciones del sector 
    televisivo, Abert y SET, con amplia experiencia en pruebas y comportamientos 
    de los diferentes sistemas de TV digital. Brasil fue el punto de la región 
    con mayor cantidad y calidad de pruebas sobre cada uno de las tecnologías 
    en pugna a nivel mundial, todas realizadas entre el 2000 y 2001. 
    La firme decisión de la administración brasilera seguramente 
    aplacará el fuerte lobby tendido por el ATSC de EE UU, la propuesta 
    digital que más presión puso al país para ser seleccionada. 
    Robert Graves, presidente de Advanced Televisión System Committee, 
    se ha reunido varias veces con autoridades oficiales, emisoras, fabricantes 
    y compañías envueltas en la definición del patrón 
    digital. Pero hasta ahora, Argentina es el único país que ha 
    elegido formalmente la propuesta norteamericana. La elección local 
    se llevó a cabo en la década pasada, durante el gobierno de 
    Carlos Menem. A pesar de que algunos sectores de la industria estuvieron de 
    acuerdo con la disposición, otros se quejan de la falta de pruebas 
    que se realizaron previa a esta decisión.