| > 
        Habilitan 
        cinco emisoras comunitarias | 
| 
 | 
Venezuela
Habilitan cinco emisoras comunitarias
Fueron entregadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Son para fundaciones de los estados de Tachira y Miranda. Con este alcance, la red venezolana de medios comunitarios suma 28 habilitaciones en todo el país.
La 
    Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) entregó cinco 
    habilitaciones a distintas fundaciones comunitarias de los estados Táchira 
    y Miranda, de Venezuela. 
    En el acto, que se realizó en la Sala de Conferencias de la antigua 
    sede, estuvieron presentes el director general de CONATEL, Alvin Lezama, además 
    de autoridades de la Comisión, la Red Venezolana de Medios Comunitarios 
    y diversos representantes de los medios habilitados.
    Las habilitaciones de radiodifusión sonora fueron entregadas a las 
    fundaciones Yoraco, parroquia Paracoto, a la comunitaria San Diego, parroquia 
    Cecilio Acosta, a Salvemos La Montaña, parroquia San Pedro, a Guatire 
    y a la Fundación Comunitaria Vida. 
    Con este nuevo grupo de entidades, la Red Venezolana de Medios Comunitarios 
    suma la entrega de 28 habilitaciones en todo el país, por parte de 
    CONATEL. 
    Por su parte, la comisión busca continuar con el cumplimiento del artículo 
    2 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que establece que hay que 
    “promover el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios 
    de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de 
    servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio del derecho 
    a la comunicación libre y plural”.
| 
 | 
Creará una red de centros de sensibilización
La UE busca mayor seguridad en Internet
La 
  Unión Europea intenta lograr mayor seguridad en Internet y en la telefonía 
  móvil. Para eso, destinará 11,7 millones de euros a crear una 
  red de centros de sensibilización para una red más segura y a 
  continuar apoyando dos años más la red de líneas directas 
  que permite a los usuarios denunciar contenidos ilícitos. 
  La partida también apunta a proteger a niños y jóvenes 
  a través de marcas de calidad para sitios web y a la evaluación 
  comparativa de sistemas de filtrado.
Disertaciones
A nivel local, 
  el tema de seguridad en tecnología será tratado en el Segundo 
  Foro de Gobierno Digital, que se llevará a cabo el jueves 20 y viernes 
  21 de noviembre para directores de Informática y Tecnología de 
  ministerios nacionales y provinciales, secretarías, gobernaciones, municipios 
  y reparticiones gubernamentales; legisladores y asesores especializados en tecnología 
  de la información; y representantes de la industria de tecnología 
  de la información que atiendan la temática de e-government. 
  El evento estará dividido en disertaciones académicas, presentación 
  de experiencias y charlas tecnológicas. Los encargados de exponer los 
  temas serán especialistas académicos, intelectuales, responsables 
  de Gobierno y de las principales empresas proveedoras de la industria local. 
  
  La dirección y coordinación académica del foro se encuentra 
  bajo la responsabilidad de Prince & Cooke. Para mayor información, 
  los interesados pueden enviar un mail a edu@princecooke.com. 
| 
 |