| > 
        Casi 
        el 10% de los usuarios piensa en cambiar de proveedor 
         | 
| 
 | 
Según un informe de Prince & Cooke
Casi el 10% de los usuarios piensa en cambiar de proveedor
El 
    9,7% de los usuarios de telefonía celular en la Argentina están 
    pensando en cambiar de proveedor en los próximos 12 meses. Este dato 
    surge del estudio de usuarios de telefonía celular elaborado por Prince 
    & Cooke, que aún se encuentra en proceso.
    Solo el 6,8% de los usuarios de telefonía celular utilizan el sitio 
    Web de su proveedor, siendo más utilizado en los sectores medios que 
    en los medios-altos y bajos. En tanto, el servicio de enviar mails es el más 
    utilizado desde los sitios de Internet del proveedor (55,2%). Y le siguen 
    el control de consumo y envíos de mensajes cortos (con 31,5% cada uno), 
    entre otros servicios. 
    En total, en la Argentina, un 78% (714.877) de las cuentas con acceso a Internet 
    son dial up. El 22% restante, que totalizan 202.568 usuarios, poseen banda 
    ancha. De éstas, casi 121 mil son accesos ADSL; y 73 mil corresponden 
    a cable módem. El resto, que alcanzan unas ocho mil conexiones, son 
    Internet inalámbrica y accesos compartidos, como por ejemplo, los consorcios. 
    
    Los datos pertenecen a un relevamiento realizado por la Cámara Argentina 
    de Bases de Datos y Servicios en Línea (CABASE) entre sus empresas 
    miembro. Este informe no incluye los accesos a través de ISPs free, 
    universidades y organismos gubernamentales. En este sentido, la entidad considera 
    que el 95% de los usuarios de Internet de la Argentina acceden a través 
    de alguno de sus miembros. 
| 
 | 
Lanzó 
  una promoción hasta el 30 de septiembre
  
   FiberTel 
  busca captar nuevos clientes
Hasta 
  finales de este mes, Fibertel, la compañía de acceso a Internet 
  y de transmisión de datos de CableVisión, incorporó una 
  promoción para captar nuevos clientes, que permite adquirir cualquiera 
  de sus productos sin costo de módem ni de instalación. 
  Este servicio podrá ser utilizado en las prestaciones residenciales (FullAccess 
  512 Kbps y PlusAccess 256 Kbps) o corporativos (Professional, Pyme y Corporate), 
  en Capital Federal, Gran Buenos Aires, La Plata y Córdoba. En tanto, 
  los interesados que se suscriban o sean actuales clientes de la operadora de 
  cable y adquieran algún producto residencial de la firma obtendrán 
  un descuento en el abono mensual de Internet.
  Actualmente, la compañía cuenta con más de 70.000 clientes. 
  Además del servicio de Internet, los clientes pueden armar su propia 
  página de Internet (Fiberweb), enviar y recibir mails desde el celular 
  (Pmovil), con asterisco mail se puede escuchar y contestar hablando los mails 
  desde el celular (*Mails) y administrar todos sus servicios en forma centralizada 
  (servicios on line). 
| 
 | 
Le otorgaron 
  la autorización en España
  
Telefónica ofrecerá contenido audiovisual
La 
  Comisión del Mercado de Telecomunicaciones de España (CMT) autorizó 
  hoy el lanzamiento de Imagenio, el emprendimiento de Telefónica para 
  entregar programas de televisión a la carta en el país. El único 
  tramo pendiente ahora corresponde al Ministerio de Economía, que debe 
  dar su visto bueno a la iniciativa, aunque la cartera ya cuenta con la propuesta 
  para este servicio desde abril.
  Según informó produ.com, Telefónica pidió la autorización 
  del Gobierno para comenzar con la fase de comercialización de esta propuesta 
  de difusión y venta de contenido audiovisual a través de la red 
  de señales del grupo. 
  Ese contenido incluye programas de televisión, radio digital y cine. 
  Telefónica ha adelantado que utilizará un desarrollo ADSL, sistema 
  con el que ya ofrece servicios de Internet de banda ancha en España.
| 
 | 
Ultimo momento
Sabotaje contra FiberTel
La 
  empresa proveedora de Internet FiberTel, perteneciente a CableVisión, 
  fue víctima de un sabotaje informático que afectó durante 
  poco más de doce horas la normal navegación de sus clientes por 
  Internet, así como el envío y la recepción de correos electrónicos, 
  según informó la compañía.
  El sabotaje se produjo una semana después de que CableVisión presentó 
  la propuesta para reestructurar la deuda y en medio de una controversia pública 
  y judicial con una empresa de las Islas Caymán llamada ELP Investments.
  El sabotaje infectó con un virus varios miles de computadoras, que a 
  su vez generó un intenso tráfico de conexiones anormales, simultáneas 
  y reiterativas contra sitios de la compañía para hacer colapsar 
  los sistemas. El sabotaje contra la firma produjo, además, la saturación 
  de los enlaces internacionales y la salida de servicio de uno de ellos.
  Se trata del primer sabotaje a gran escala que sufre la empresa proveedora de 
  Internet desde que comenzó a prestar servicios, en 1996. 
Inversión
Entre otros 
  aportes para reestructurar la deuda financiera, CableVisión y sus accionistas 
  invertirán 99,9 millones de dólares en efectivo. La empresa operadora 
  de cable aportará 54,9 millones de dólares, mientras que los accionistas, 
  45 millones de dólares.
  En relación con la causa judicial y a través de una solicitada, 
  el directorio de la firma advirtió que “…pueden ser tiempos 
  de difamaciones y agravios, como ya lo están haciendo con CableVisión, 
  sus accionistas y los profesionales que intervienen en el caso.”
  La solicitada llevó por título “Creemos y apostamos por 
  la Argentina” y fue firmada por el directorio de la compañía 
  operadora.
| 
 |