| Editorial | Serás 
                lo que debas ser   | 
           
            | POLITICA 
                de RADIODIFUSION | 
           
            | Página 
                4  | Prosperan 
                modificaciones que volverán el tema a diputados  
                Senado: 
                fracasa el texto original para penalizar la clandestinidad 
                 La 
                media sanción de la Cámara Baja no alcanzó adhesión en el recinto. 
                Y sus posibilidades de salir a la luz ya son casi nulas. Ni siquiera 
                se aprobaron las modificaciones al proyecto planteadas por Comunicaciones 
                en la última sesión. Por eso ahora la cuestión se dirime entre 
                bloques. En la UCR y el PJ prevalece la idea de penalizar sólo 
                después que el Comfer se encarge de normalizar a las emisoras. 
                Las radios, canales y operadores de TV paga, agrupados en ARPA, 
                ATA y ATVC, instaron al Senado a no demorar la sanción. Todavía 
                confían en la versión aprobada por Diputados. Del otro lado, las 
                FM de baja potencia se pusieron en alerta y movilización para 
                frenar la salida de la ley    | 
           
            | Página 
                5 | INSTARON 
                AL SENADO PARA APROBAR LA LEY TAL CUAL ESTA ATA, 
                ARPA y ATVC Insisten con el texto original Las 
                agrupaciones que reúnen a los canales, radios y operadores de 
                TV paga, ATA, ARPA y ATVC, instaron al Senado para que apruebe 
                cuanto antes la ley que pena a la radiodifusión ilegal tal como 
                fue sancionada en Diputados, es decir sin modificaciones de ningún 
                tipo que dilaten aún más la puesta en marcha del proceso de depuración 
                de clandestinos en los medios Las 
              FM de baja potencia, en alerta
 La 
                Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba) y la Red 
                Nacional de la Comunicación informaron que, “junto con los trabajadores 
                de prensa que desarrollan sus tareas en las radios de baja potencia, 
                se mantienen en estado de alerta y movilización ante el intento 
                de aprobar una ley que provocará el cierre de 5.000 emisoras y 
                la pérdida de 50.000 puestos de trabajo”   | 
           
            | Página 
              6 | LA 
                JUSTICIA NO RECONOCE A LA NUEVA ESTRUCTURA DEL COMFER Dispusieron 
                la incorporación de los funcionarios removidos por Caterbetti
 Son 
                11 directivos que fueron separados en febrero. Pero ahora el juez 
                suspendió los efectos de la resolución que los desplazó y del 
                decreto que designó a los reemplazantes. El organismo no comentó 
                la medida y los beneficiarios no pudieron entrar al Comfer. El 
                problema surgió porque nunca Caterbetti pidió la nulidad formal 
                de los concursos ni nombró al que seguía de la terna ANALISIS
 El 
                abusivo ejercicio de la figura de la intervención en el Comfer 
   | 
           
            | Página 
              8 | BUSCA 
                LIMPIAR EL TEMA DE MANERA “URGENTE” Oyarbide 
                dio vía libre para actuar por las interferencias al ILS Facultó 
                al Comfer, a la CNC y a la Fuerza Aérea para que tomen medidas 
                urgentes y solucionen el problema. Fue por una recomendación de 
                la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), que 
                califico “de alto riesgo” las operaciones de Aeroparque. El organismo 
                quiere debatir el tema y habría dos FM muy complicadas ES 
              EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 Habilitaron 
                otro registro para analizar la demanda de FM El 
                Comfer habilitó por 20 días corridos, a partir del 9 de octubre, 
                un nuevo registro de preinscripción para evaluar la potencial 
                demanda de solicitantes de licencias para la instalación de radios 
                FM en la provincia de Buenos Aires OTROS 
              DOS FUERON SUSPENDIDOS POR LA JUSTICIA
 Abrieron 
                tres concursos para la instalación de radios En 
                el marco del proceso de normalización de zonas conflictivas, el 
                Comité Federal de Radiodifusión realizó el 16 de septiembre la 
                apertura de tres concursos para la instalación, funcionamiento 
                y explotación de estaciones de FM en Córdoba y Chubut   | 
           
            | Página 
              9 | MEDIDA 
                CAUTELAR EN CHACO EN FAVOR DE CABLEVISION La 
                justicia paralizó la apertura del cable en todo el país La 
                medida es por una denuncia del MSO tras conocerse la intención 
                de una cooperativa para brindar el servicio. Por eso el juez no 
                permite ahora que el Comfer comience con la apertura del sector 
                para nuevos operadores en todo el país. El organismo apeló y la 
                compañía asegura que “la defensa de sus derechos es una cuestión 
                de fondo irrenunciable” Rechazan 
                el ingreso de una cooperativa (recuadro)   | 
           
            | Página 
              10 | EL 
                ACCESO DE LA GENTE A LOS PARTIDOS DE LOS EQUIPOS NACIONALES Pretenden 
                ampliar la televisación abierta para otros seleccionados deportivos
 La 
                movida surgió como consecuencia del buen nivel que alcanzaron 
                otros deportes en mundiales, torneos y Juegos Olímpicos. Por eso 
                ahora la idea es modificar la ley 25342, que sólo obliga a televisar 
                en vivo y por aire a los equipos nacionales de fútbol, e incorporar 
                más disciplinas PODRIA 
              LLEGAR AL RECINTO EN BREVE
 Avanza 
                en Diputados el proyecto sobre medios públicos Respeta 
                el espíritu de la vetada ley de RTA. Y propone más producción 
                propia, independencia y control ciudadano. La autora, Irma Parentella, 
                espera que se trate antes de noviembre y hasta pediría cuestión 
                de orden en caso de demora. Duhalde postergó la reestructuración 
                del multimedios intervenido   | 
           
            | Página 
              11 | DE ENERO 
                A JULIO LOS CANALES ACUMULARON MÁS DE $71 MILLONES EN MULTAS Los 
                contenidos de la TV pasaron el filo de la tolerancia Hace 
                dos meses Carlos Caterbetti aseguró ante R&TA 
                que había convencido a los responsables del programa de Moria 
                Casán para evitar más sanciones por infringir la guía de contenidos. 
                Y que estaba a la firma del Presidente el nuevo régimen de multas 
                para frenar la escalada de abusos y encauzar a la TV bajo los 
                códigos que esta misma se encargó de definir con el Gobierno FUE A RAIZ 
              DEL ESCANDALO POR LOS CARGOS DE DESARRAIGO
 Ahora 
                un senador quiere que los medios también declaren su patrimonio
 Enojado 
                por las notas donde se daba cuenta del cobro de una asignación 
                por desarraigo en reemplazo del recorte instalado en marzo en 
                los sueldos de los senadores, el justicialista José Zavalía presentó 
                el 18 de septiembre un proyecto para que los dueños de los medios 
                estén obligados a responder sobre sus bienes   | 
           
            | TENDENCIAS | 
           
            | Página 
              12 | LAS 
                ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA APROVECHAR EL ALZA EN EL RATING La 
                radio busca ser más rentable con la suba de audiencia  En 
                2002 se registró un 30% más de oyentes. Más allá de ser un fenómeno 
                cultural, esta tendencia motivó al sector para repensar la manera 
                de vender más y recuperar inversiones en tiempos de retracción 
                económica. La clave parece estar en la interactividad del medio 
                con el cliente y recuperar a los tradicionales anunciantes: las 
                pymes   | 
           
           
            | RADIOS | 
           
            | Página 
              14 | La union 
                entre Rivadavia y la señal internacional  ESPN 
                Radio y el manejo empresarial en el deporte Los 
                responsables del acuerdo definen a la conducción de esta alianza 
                como “management deportivo”. Abarca a “La oral deportiva”, la 
                transmisiones de fútbol y los flashes. Lograron incrementar los 
                ingresos publicitarios, bajar el promedio de edad de los oyentes 
                y planean para enero lanzar una edición del programa al mediodía. 
                Pero para eso la radio realizó una reducción del presupuesto del 
                53%, que no sólo recayó en el personal, sino también en servicios 
                técnicos y operativos Vuelve 
              Víctor Hugo a Continental
   | 
           
            | Página 
              15 | FUE 
                ELEGIDA POR RADIOS Y CANALES DE TODO EL PAIS R&TA 
                ganó el premio Faro de Oro a la trayectoria Ante 
                más de 1500 profesionales de la radiodifusión nacional, R&TA recibió 
                el 5 de octubre el premio Faro de Oro 2002 a la trayectoria en 
                el Salón Astor Piazzola del Teatro Auditórium de Mar del Plata EL 
              CICLO ESTA PRESENTE EN 240 EMISORAS DEL PAIS
 El 
                programa de la Defensoría del Pueblo se puede bajar desde Internet
 El 
                20% de las radios ya eligieron obtener el producto en formato 
                MP3. Ahorra costos y tiempo en los envíos. “La gente y su Defensor” 
                va por sus 150 ediciones y desde 1999 está destinado a proteger 
                los intereses de la comunidad. Lo realizan cada semana los propios 
                integrantes del ente  BREVES 
              LATINAS
    Limitan 
                a las comunitarias en Uruguay    Crean 
                mesa multisectorial para radios de Paraguay    | 
           
            | EXPOSICIONES | 
           
            | Páginas 16 | 17
 | Lo 
                que dejó el II Encuentro Regional de Telecomunicaciones Posadas: 
                otro paso optimista para la integración tecnológica Más 
                de 300 especialistas de la industria de la TV por cable y broadcast 
                conocieron las novedades de 22 firmas expositoras de tecnología, 
                servicios y contenidos para el sector. La idea fue generar herramientas 
                que fortalezcan la integración, reinventen el negocio pos devaluación 
                y mantengan la calidad de la oferta pese a la desinversión CHARLA 
              ABIERTA CON CABLEOPERADORES
 Apuntes 
                prácticos para frenar la clandestinidad El 
                creciente índice de clandestinidad en la TV por cable producto 
                de la crisis y sus consecuencias negativas para los operadores 
                y abonados adquirió peso propio en Posadas al destacarse como 
                un tema de fondo en el negocio de la industria sobre el cual parecen 
                estar puestas todas las energías en pos de su contención Analizaron 
              el rol de la mujer en la sociedad de la información
 El 
                Segundo Encuentro Regional de Telecomunicaciones también contó 
                con una jornada de mujeres online que tuvo como eje la transición 
                de la TV por cable a la sociedad de la información. Los principales 
                puntos que se trataron durante la charla giraron en torno al protagonismo 
                personal, regional y social en los comienzos de la TV por cable 
                y en la nueva sociedad de la información; y la mujer en su papel 
                de consultora y asesora no formal de las empresas familiares 
 EXPOSITORES 
               
      Ahora 
                Teletecnika fortalece el servicio técnico  
                 
                     Megaservice apostó a la edición 
                no lineal      Lightingroup, 
                entre el escenario y el video      Badar 
                se posiciona con la fabricación de cables      SIT 
                (foto) 
                 SOLARI 
              CONFIRMO QUE UNA EXPOSICION “NO TENIA SENTIDO”
 CAPER, 
                lista para largar con sus seminarios  A 
                días de comenzar las cuatro jornadas de seminarios sobre nuevas 
                tecnologías, del 21 al 24 de octubre en el palacio del Correo, 
                la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos para 
                Radiodifusión (CAPER) ya definió los participantes y confía en 
                una exitosa convocatoria pese a la no realización de las tradicionales 
                exposiciones   | 
           
            | Páginas 23|24|25
 | Hubo 
                menor cantidad de expositores, visitantes y stands mas austeros  Expo 
                Comm 2002, un reflejo de la crisis que atraviesa el sector Algunas 
                empresas admitieron estar presentes porque tenían pago el stand 
                desde el año pasado y otras dudaron de su participación el año 
                próximo. Los grandes operadores dejaron de estar presentes, para 
                darle lugar a los proveedores de equipamiento. Perazo manifestó 
                que si el Gobierno no toma las medidas necesarias para reactivar 
                el sector, en 2003 “no habrá nada que inaugurar” 
 EXPOSITORES 
               
 
 Nicolás 
                Bloise, presidente de Mach Electronic  “Los 
                operadores ya no necesitan mostrarse” Ricardo 
              Solari, presidente de E.J Solari
 “Nos 
                encontramos con una exposición pequeña pero bien presentada”
 Adecomm
 Apuestan 
                a la producción nacional Es 
              la primera vez que poseen un stand en Expo Comm
 NHC 
                presentó nuevas antenas La 
              empresa está en plena etapa de fabricación
 Palule 
                apunta a los cableoperadores  Eiffel, 
              en busca de nuevos mercados
 
 
 ARS 
              presentó sus últimas novedades
 
 
 Carlos 
              Zimerman, presidente de Multiradio
 “Pretendemos 
                adaptar los productos al mercado argentino” Pablo 
              Guzmán, directivo de GUZMAN NACICH
 “Hay 
                muy poca gente y con un nivel muy bajo”  Gustavo 
              Ramon, jefe de Productos de Viditec
 “La 
                exposición está como el país”    | 
           
            | TELEVISION 
                POR CABLE | 
           
            | Página 
              18 | La 
                muestra que reune a programadores y operadores de la region Ultiman 
                los detalles en vísperas de las Jornadas ATVC 2002 Por 
                estos días, la Asociación de Televisión por Cable (ATVC) se encuentra 
                ultimando los detalles para la muestra que reúne cada año a los 
                operadores y programadores del sector. Con menor cantidad de expositores 
                y una inversión más ajustada, Jornadas ATVC 2002 será el reflejo 
                de la difícil situación que atraviesa la TV por cable. Sin embargo, 
                los programadores que estarán presentes apuestan a generar un 
                punto de encuentro donde se refuercen acuerdos y se generen contactos IDEAS 
              PARA INCREMENTAR EL NEGOCIO
 Cómo 
                fortalecer la publicidad en el cable Los 
                nuevos desafíos para hacer más competitiva a la industria de la 
                TV por cable en la Argentina parecen estar direccionados en un 
                buen gerenciamiento del sector publicitario. Al menos eso se intentó 
                esgrimir el 19 de septiembre en el Hotel Emperador, donde más 
                de 300 personas, entre anunciantes, representantes de agencias 
                y señales de cable, participaron de la conferencia “”La publicidad 
                en la TV paga en Argentina y América Latina”, organizada por el 
                Bureau de Publicidad en Cable e Internet (BPCI) Multicanal 
              apeló a las emociones
 La 
                mamá sonríe, la nena también. Luego se sorprenden y vuelven a 
                abrir bien grandes los ojos. Se oye una historia de dibujos animados 
                pero no se ve ni la tele ni la escena completa, sólo las reacciones 
                por separado que se producen en las dos protagonistas. Al final, 
                la toma las encuentra mirándose a sí mismas Los 
              MSO aumentaron otra vez el abono
 Un 
                nuevo aumento en el costo del abono básico de televisión por cable 
                comenzó a regir desde el 1° de octubre para los clientes de los 
                dos máximos operadores del mercado. CableVisión y Multicanal sumaron 
                tres pesos a la factura mensual y ahora el servicio llegó a los 
                55 pesos promedio. Telecentro, en tanto, varió el ajuste de acuerdo 
                con los diferentes abonos que mantiene en la actualidad y el incremento 
                rondó los 2,5 pesos   | 
           
            | Página 
              19 | EL 
                2 DE OCTUBRE VENCIO EL TERMINO PARA CAMBIAR LAS REDES CableVisión 
                le pidió a Ibarra que suspenda los plazos para la reconversión 
                del cableado en la ciudad La 
                compañía no cumplió la ordenanza para sacar las redes aéreas y 
                ponerlas bajo tierra. Dijo que era “imposible” debido a la crisis 
                y al alto costo del trabajo. Por eso intercedió ante el Jefe de 
                Gobierno porteño para que considere la medida 
 | 
           
            | EMPRESAS | 
           
            | Página 
              20 | AHORA 
                SE POSICIONA EN EL ACCESO A INTERNET NAHUEL 
                SAT abrió el haz de los negocios  José 
                Luis Chvapil, gerente de ventas para América Latina de Nahuel 
                Sat está convencido que gracias a la mención de Crónica TV en 
                su institucional, la compañía se hizo conocida en forma masiva. 
                Sin embargo, la crisis post devaluación obligó a virar las estrategias 
                comerciales por más inserción positiva que se goce dentro del 
                mercado. Hoy, la firma proveedora de acceso satelital a canales 
                y empresas abrió el panorama y no desaprovechó el nicho que dejó 
                libre la carencia de fibra óptica en el interior para el acceso 
                a las comunicaciones por banda ancha   | 
           
            | Página 
              21 | APUNTA 
              AL BACHE QUE DEJA LA FIBRA OPTICA EN EL INTERIOR Velconet 
                sale a conquistar con la banda ancha satelital Invertirá 
                5 millones de dólares para crear una red satelital de acceso. 
                Proveerá enlace entre compañías y apuesta a cables del interior 
                y cooperativas no alcanzadas por la fibra. También seducirán a 
                las grandes licenciatarias con desinversión tecnológicaLA  EMPRESA 
              INICIO LA EXPANSION EN EL INTERIOR
 Fibertel 
                lanzó su servicio en Córdoba  Con 
                una inversión estimada en 6 millones de dólares, la empresa proveedora 
                de acceso a Internet por banda ancha Fibertel lanzó el 26 de septiembre 
                sus servicios en Córdoba en el marco de la primera etapa del plan 
                de expansión que pretende cubrir las principales plazas del interior   | 
           
            | TELECOMUNICACIONES | 
           
            | Página 
              22 | LIBROS Las 
                comunicaciones, recorridas al detalle Telecomunicaciones: 
                marco regulatorio. Por Claudio Schifer y Ricardo Porto. Editorial 
                El Derecho, Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, 2002. 
                342 páginas  La 
              Argentina es miembro del consejo de la UIT
 En 
                el marco de la Conferencia Plenipotenciaria que se desarrolla 
                en Marruecos hasta el 18 de octubre, la Argentina se convirtió 
                en un miembro más del Consejo de la Unión internacional de Telecomunicaciones 
                al ser elegida por 106 votos sobre un total de 147  Firmaron 
              un acuerdo comunicacional con Chile
 La 
                Argentina y Chile firmaron el 17 de septiembre un acuerdo especial 
                para el reconocimiento mutuo de licencias, permisos y autorizaciones 
                de estaciones de radiocomunicaciones para uso compartido por empresas 
                de transportes internacional por carretera que operan en la banda 
                de HF Avances 
              en la ley del software
 Apoyado 
                por la más alta esfera del Palacio de Hacienda como uno de los 
                sectores que mejores condiciones tiene para desarrollarse en medio 
                de la crisis, la industria del software espera que en breve salga 
                a la luz la ley de protección, en estudio aún en la Cámara de 
                Diputados   | 
           
            | SEÑALES 
                | ENTREVISTA DEL MES  | 
           
            | Página 
              26 | Ricardo 
                Green, gerente general de National Geographic “La 
                Argentina no es negocio para ningún programador” La 
                pesificación de los contratos y la caída de la publicidad golpeó 
                fuerte a las señales del exterior. Sin embargo, el ejecutivo aseguró 
                que el canal dedicado a la aventura, exploración y vida silvestre 
                apuesta al país. La señal debió reducir costos operativos, pero 
                no bajará la inversión en contenidos. Y el año que viene estrenará 
                una producción realizada en la Argentina Para 
              acceder a información sobre TV Paga
 Acuerdo 
                entre CADiSSa y Business Bureau  
                Apartir de un acuerdo firmado con Business Bureau, los asociados 
                a la Cámara Argentina de Señales Satelitales (CADiSSa) podrán 
                acceder a información sobre el mercado de TV Paga de todo el país 
                en forma continua y actualizada todos los meses Fusión 
              entre realidad y fantasía
 Renovación 
                de estética en Nickelodeon  Nickelodeon 
                Latinoamérica renovó la estética de su pantalla con más de 250 
                piezas nuevas entre logo, separadores, spots de identidad, aperturas 
                y cierres de shows. El pilar conceptual de este cambio busca conectar 
                a la señal con sus televidentes. Para eso, se impulsó una fusión 
                de la realidad con la fantasía para reflejar el modo en el que 
                los chicos ven el mundo | 
           
            | SEÑALES 
                | TENDENCIAS | 
           
            | Página 
              27 | Cada vez 
                son mas las señales del exterior que producen en el país La 
                producción local como contracara de la devaluación argentina Los 
                orientales dicen que crisis significa oportunidad. Y al parecer, 
                las señales del exterior entendieron esto muy bien. La devaluación 
                provocó conflictos en la renegociación de los contratos y disminuyó 
                la cantidad de abonados en el país. Pero como contrapartida, abarató 
                los costos para producir en la Argentina. En consecuencia, los 
                canales de afuera ven cada vez con mejores ojos la idea de invertir 
                en productos con sello nacional Canonización 
              en EWTN
 La 
                señal católica EWTN fue la encargada de emitir en vivo la ceremonia 
                completa de la canonización del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, 
                fundador del Opus Dei. La transmisión estuvo enmarcada por especiales 
                sobre su vida y obra desde horas antes de la canonización, para 
                que sus devotos y el mundo entero puedan aprovechar y rememorar 
                todos los momentos de esta fiesta para la Iglesia   | 
           
            | SEÑALES 
                | PROGRAMACION | 
           
            | Página 
              28 | Lanzo servicios 
                para tercerosClaxson: 
                en búsqueda de nuevos mercados
 Dos de ellos 
              estan realizados en la Argentina
 Cosmopolitan 
              TV lanzó nuevos ciclos producidos en Latinoamérica
 
 
 Nuevas series 
              y temporadas en FOX
 La 
              segmentación de los programas empieza por la comedia
   | 
           
            | Página 
              29 | Programación 
                de octubreCasa 
                Club TV dedica el mes al diseño y la decoración del hogar
 A través 
              de la “Encuesta Global de Películas”
 Buscan 
              revelar los gustos del público
 
 
 Ritmos que 
              protagonizaron la pantalla
 La 
              comedia musical revive en la pantalla de Uniseries
 
 
 Un microprograma 
              semanal
 I.Sat 
              lanzó “Cuentos de terror”
 
 
 Desde este 
              mes
 AXN 
              se sumó a la grilla de CableVisión
   | 
           
            | Página 
              31 | Por Movie 
                City“Hannibal” 
                llega a la pantalla chica
 En la misión 
              de los Music Awards
 Alcance 
              récord para MTV
 
 
 TNT anuncio 
              que en noviembre termina el concurso
 Buscan 
              a un argentino para protagonizar una
 producción internacional
 
 
 Programación 
              de octubre
 El 
              drama, presente en Fox
   | 
           
            | CONTRATAPA | 
           
            |  | The 
                History Channel explora los orígenes de Occidente  The 
                Film Zone: conjuga taquilla y cine independiente Nuevo 
                episodio de “Sesión Privada” (Playboy) El 
                cine español condimenta la pantalla de Space Suspenso, 
                terror y ciencia ficción en MGM Cinecanal 
                tampoco se olvida de Halloween |